Las palabras que vas a echar de menos en la Gala Drag Queen
El diccionario no recoge muchos de los términos que desde hace años reclama el colectivo LGTB

CADENA SER

Madrid
La gala Drag Queen cumple 20 años. Después de tantos tiempo se ha convertido en un clásico de los carnavales de Las Palmas de Gran Canaria y ya es conocido por todas las personas, pero parece que en éste grupo de conocedores no se incluyen los académicos de la RAE, porque todavía no está incluido el término en el diccionario.
Drag Queen tiene su origen en el inglés. Algunas teorías explican que su etimología puede venir de la palabra ‘drag’ como significado de travesti, y por lo tanto reina travestida, y otras hablan de que DRAG son las siglas en ingles de "vestida de mujer".
REPORTAJE: Las palabras que vas a echar de menos en la Gala Drag Queen
01:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Podemos creer que la RAE no ha incluido el término ‘drag queen’ porque es un anglicismo, pero lo cierto es que tampoco encontramos ninguna alternativa. La Fundeú habla de 'reinona' como posible sinónimo, pero es una palabra que sólo está recogida en el diccionario CLAVE y la definición que aparece es ‘hombre homosexual con los ademanes muy amanerados o que se traviste’, por lo tanto no es del todo certera y puede dar a equívocos.
Desde el colectivo LGTB han hecho varias peticiones a la RAE para que incluyan ‘drag queen’ y no es la única palabra que echan en falta: transgénero, cruising, cancanear, intersexo, salir del armario, queer...
Nos preguntamos por lo tanto, cómo un término que todos usamos no está recogido en el diccionario y eso que es un colectivo con ganas de entretener y divertir.