Alejandro Amenábar: "No se podría rodar 'Tesis' con el presupuesto que tuvimos entonces"
El director ha rememorado el éxito de la película y ha adelantado que trabaja en un drama que se conocerá en primavera

Fotograma del trailer de 'Tesis' (1995), película de Alejandro Amenábar que ganó un Goya a mejor película. / youtube.com

Madrid
Alejandro Amenábar charlará con el público en la Academia del Cine, con motivo de los 20 años del triunfo en los Premios Goya de la película Tesis. El director ha contado todos los detalles en Hoy por hoy con Gemma Nierga.
Alejandro Amenábar: "No soy capaz de escribir una comedia"
06:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Amenábar recuerda el proceso que vivió, cuando tenía 24 años. "No esperábamos ni tantas nominaciones ni mucho menos ganar el Goya", recordaba. Pasados 21 años desde el estreno, el director cree que "ha envejecido bien". Recalcaba, además, que "la clave está en el guión, en las historias", teniendo en cuenta que ahora se sigue una tendencia de "cine-espectáculo".
Amenábar ha reconocido que una película como Tesis rodada en la actualidad "no se podría rodar con el presupuesto que teníamos entonces". Sin embargo, al director le encantaría volver a idear una película como ella, con bajo presupuesto y digna de ser un éxito.
El director ha adelantado que está preparando una película del género drama que podría darse a conocer en primavera. "No soy capaz de escribir una comedia", comentaba con humor.
El cine, para él, ha pasado de ser una forma de ganarse la vida, a una manera de expressión."Lo fundamental es no perder la paciencia", decía para animar a todos los que quisieran seguir sus pasos.