¿Ministro de Justicia o abogado defensor del PP?
Catalá ha dicho que la información reservada de la Fiscalía General revelada por el presidente de Murcia en untra entrevista pasó por tantas manos que es posible que el presidente murciano oyese hablar del asunto
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ULLHR23B5VOOXAHE3W7HOCUBW4.jpg?auth=580eb9a7151737237eb48a26e769ff196afa076e3b7adfa6f3e51bbbb992f2cb&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, durante su intervención en la entrega de los premios Puñetas, que concede la asociación de informadores jurídicos el pasado 7 de febrero. / Emilio Naranjo (EFE)
![El ministro de Justicia, Rafael Catalá, durante su intervención en la entrega de los premios Puñetas, que concede la asociación de informadores jurídicos el pasado 7 de febrero.](https://cadenaser.com/resizer/v2/ULLHR23B5VOOXAHE3W7HOCUBW4.jpg?auth=580eb9a7151737237eb48a26e769ff196afa076e3b7adfa6f3e51bbbb992f2cb)
Madrid
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, a veces habla de tal manera que no se sabe si lo hace en su condición institucional de miembro del gobierno o en la de abogado defensor del PP. Hoy ha admitido en la SER que el presidente de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, accedió y difundió en una entrevista información reservada de la Fiscalía General que no había llegado a las partes. Pero lo ha despachado diciendo que en 24 horas esa información pasó por las manos suficientes como para que el presidente murciano oyese hablar del asunto.
La polémica de Isaías Lafuente (16/02/2017) - ¿Ministro de Justicia o abogado defensor del PP?
01:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Más información
Puede que el ministro piense que la información secreta viaja con destino tan preciso por el mero soplo de los vientos, lo que cuesta es que crea en que esa bobalicona ingenuidad es universal. Como no le da excesiva importancia, ni ha insinuado que filtración tan interesada deba de ser investigada. Y quizás deba ser así, pero es que no podemos olvidar que este mismo ministro fue quien planteó la idea de multar a los medios que publicasen filtraciones sobre sumarios judiciales, o que hace nueve meses pidiera que se investigase el origen de la filtración del informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil que señalaba precisamente al presidente murciano. Aquello, sí. Esto, no.