Franco lo perfeccionó, pero el DNI viene de lejos
Nieves Concostrina recuerda que el 15 de febrero de 1854 se implantó la cédula de vecindad, precursora del carné de identidad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CL6KDG7PYJLQNGCWNO7BKHZ764.jpg?auth=ba98c4604e262bc70e5a65313f684bbbe10b618b20051b7bcecb7c96875ce800&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen de un 'Pasaporte para lo Interior' fechado en octubre de 1837. / Archivo del Ayuntamiento de Toledo
![Imagen de un 'Pasaporte para lo Interior' fechado en octubre de 1837.](https://cadenaser.com/resizer/v2/CL6KDG7PYJLQNGCWNO7BKHZ764.jpg?auth=ba98c4604e262bc70e5a65313f684bbbe10b618b20051b7bcecb7c96875ce800)
Madrid
El 15 de febrero de 1854, reinando Isabel II, se implantó por Real Decreto la cédula de vecindad, un documento de identidad precursor del DNI que se ideó con la malsana intención de sacarle los cuartos al personal.
Franco lo perfeccionó, pero el DNI viene de lejos
02:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles