El origen de la vida

iStock

Madrid
Esta semana hemos sabido que un grupo internacional de geólogos, paleontólogos y nanotecnólogos ha hallado bacterias fósiles de hace 4.000 millones de años. Las han encontrado en el cinturón Nuvvuagittuq (Canadá) y este descubrimiento hace creer a los expertos que existen altas probabilidades de que la vida se desarrollara muy rápidamente. Pere Estupinyà y Javier Sampedro charlan esta semana sobre los orígenes de la vida en la Tierra (y la posibilidad de hallarla fuera de ella) con el astrobiólogo Ricardo Amils Pibernat, investigador en el Departamento de Planetología y Habitabilidad del CSIC.

Isabel Bolaños
Es productora y guionista de ‘A vivir que son dos días’ desde 2016. Se graduó en Periodismo y Comunicación...