Más voces en el escenario catalán
Ese silencio alcanza en este momento a casi todos los estamentos de la sociedad
Soledad Gallego-Díaz: 'Más voces en el escenario catalán'
01:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
La tensión está aumentando tanto entre el Gobierno español y la Generalitat de Cataluña que asombra que no haya más voces en toda España y en Cataluña que intervengan para intentar rebajar la excitación, la impaciencia y la hostilidad que han tomado casi enteramente el escenario. El gobierno es el gran mudo, porque su obligación no es solo exigir el cumplimiento de las leyes sino que está integrado por suficientes personas, políticos, como para poder ampliar los márgenes del debate. ¿Nadie tiene suficiente personalidad y autoridad dentro del PP como para romper un cerco que se demuestra inútil?
Pero no son solo los miembros del gobierno los que permanecen insólitamente callados, como si entre ellos no hubiera ninguno capaz de argumentar en términos políticos, sino que ese silencio alcanza en este momento a casi todos los estamentos de la sociedad. Se echa mucho de menos la intervención de los mejores juristas de este país, ninguno de los cuales ha asumido la responsabilidad que asumió en su momento, por ejemplo, el gran Francisco Rubio Llorente.
No solo falta el análisis de los juristas, tampoco se oye la voz de otros intelectuales, académicos, economistas, hacendistas, y sobre todo, políticos, en ejercicio o retirados, capaces de argumentar sus posiciones con profundidad, sin tópicos ni crispaciones malintencionadas. El asunto es grave, por supuesto, pero precisamente por eso, el desierto que lo rodea, quizás buscado intencionadamente por quienes están el poder, es una equivocación. Todo lo que ayude a rebajar la tensión, y los debates argumentados ayudan a ello, debería ser hoy una prioridad.
Soledad Gallego-Díaz
Es periodista, exdirectora del periódico 'EL PAÍS'. Actualmente firma columnas en este diario y publica...