Unicef hace un llamamiento para salvar a 48 millones de niños
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia necesita 3.300 millones de dólares para llevar a cabo sus acciones de ayuda humanitaria
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/W2JGMGBBHJIURF6R4PEWT4TAA4.jpg?auth=924b4b91e9fefb28219bbc12ff068cfe98b2b91af8a0a0d1bd637182a0f0ca66&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Un trabajador de los servicios sanitarios suministra la vacuna de la polio a un niño en Jalalabad (Afganistán) este lunes. / Ghulamullah Habibi (EFE)
![Un trabajador de los servicios sanitarios suministra la vacuna de la polio a un niño en Jalalabad (Afganistán) este lunes.](https://cadenaser.com/resizer/v2/W2JGMGBBHJIURF6R4PEWT4TAA4.jpg?auth=924b4b91e9fefb28219bbc12ff068cfe98b2b91af8a0a0d1bd637182a0f0ca66)
Madrid
Unicef ha lanzado el mayor llamamiento de ayuda de su historia. Necesita 3.300 millones de dólares para conseguir mejorar la vida de 48 millones de niños, que viven en situaciones de emergencia humanitaria en más de 48 países. Así lo recoge el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en su informe Acción Humanitaria para la Infancia 2017, que ha presentado hoy. Carmelo Angulo, presidente de UNICEF Comité Español, ha explicado en La Ventana las necesidades que pretenden cubrir con la ayuda humanitaria de este organismo.
Entrevista a Carmelo Angulo, presidente del Comité Español de Unicef (31/01/2017) - Unicef hace un llamamiento para salvar a 48 millones de niños
16:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Esto no tiene buen color y hay que seguir trabajando porque los retos son enormes", ha aseverado Angulo. Estos grandes retos son la ayuda a los niños afectados por la Guerra de Siria y a aquellos que sufren malnutrición, mejorando sus condiciones de vida, proporcionándoles agua potable, vacunas y escolarización.
Más información
Los niños que sufren las consecuencias del conflicto sirio recibirán el 40% de la partida de la ayuda económica que solicita a Unicef, concretamente algo más de 1.300 millones de euros. "Estamos hablando de cinco millones de sirios que viven en Irak, Líbano, Jordania o Turquía en situaciones desesperadas. Hay niños que no han conocido otra cosa que un campo de refugiados. Hay que llegar allí y estar encima, porque no solo podemos perder a una, sino varias generaciones", ha explicado Angulo.
La malnutrición es otro de los grandes problemas a los que quiere hacer frente el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Aproximadamente 7,5 millones de niños sufrirán este año desnutrición severa en prácticamente la totalidad de los 48 países para los que hace el llamamiento. Entre ellos, cerca del millón de niños en el noreste de Nigeria y otra cantidad similar en Yemen. En total, lo que se desea, ha especificado Angulo, es proporcionar tratamiento a 3,1 millones de niños con desnutrición severa aguda: "Queremos remover conciencias y llamar a la responsabilidad colectiva, porque estos niños pueden morir en semanas. No es algo que podamos posponer".
Ayuda española
La petición de ayuda va dirigida a toda la comunidad internacional, desde Estados hasta organismos y empresas. Porque puede parecer que la cantidad que buscan sumar es mucho dinero, pero realmente, dadas las necesidades, es muy poco. Por eso, según Angulo, muchas empresas dedican sus planes de responsabilidad social corporativa a esta causa: "Puedo decir que en España tenemos 300 empresas socias que nos ayudan en muchos proyectos".