La VentanaActualidad
Actualidad
SALUD

Los cuatro jinetes del apocalipsis del cáncer

Guillermo de Velasco, Secretario científico de la Sociedad española de Oncología Médica, ha asegurado que el tabaco, el alcohol, la obesidad y el sedentarismo son las principales causas de esta enfermedad

Un chico recibe un tratamiento de quimioterapia. / Getty Images

Un chico recibe un tratamiento de quimioterapia.

Madrid

La Sociedad Española de Oncología Médica ha presentado este lunes un informe sobre la incidencia del Cáncer en nuestro país, como antesala de la celebración del Día Mundial del Cáncer, que se celebra el próximo dia 4 de febrero. Los datos son preocupantes. Uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida. La incidencia de esta enfermedad en España ha aumentado tanto que los casos registrados hasta 2015 han sobrepasado en más de mil las estimaciones hechas para el año 2020. El doctor Guillermo de Velasco, Secretario científico de la Sociedad española de Oncología Médica y óncologo médico del 12 de Octubre, ha analizado estas cifras.

Entrevista a Guillermo de Velasco, Secretario cientifico de la Sociedad española de Oncología Médica (30/01/2017) - Los cuatro jinetes del apocalipsis del cáncer

19:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El doctor de Velasco está de acuerdo en que el panorama es malo, pero ha asegurado que no podemos quedarnos únicamente con los datos y cree que hay que ver dos aspectos positivos. Por un lado, que el aumento de los casos de cáncer se debe a que "tenemos una esperanza de vida alta, por lo que hay más probabilidades de padecer esta enfermedad". Y, por otro, que cada vez más lo detectamos de forma precoz porque "las ténicas han mejorado mucho".

Más información

"Aunque el envejecimiento de la población es un factor clave, no lo es tanto como lo que se denominan los cuatro jinetes del apocalipsis", ha señalado de Velasco. Estos cuatro componentes son el tabaco, el alcohol, la obesidad y el sedentarismo.  El peor de todos ellos, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es el tabaco, responsable de hasta un 33% de los tumores a nivel global: "Uno de cada tres casos de cáncer provienen del tabaco".

De Velasco, por otra parte, ha querido incidir en que el cáncer no es una enfermedad homogénea, sino que hay muchos tipos de tumores: "Hay que entenderlo como una enfermedad muy amplia y extensa, al igual que la medicación. Por ejemplo, la quimioterapia que recibió tu vecino probablemente no será el mismo tratamiento que el de otra persona".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00