Elecciones complicadas
Ante las estanterías de las librerías -y muchas veces ante los estantes del supermercado- quien haya decidido gastarse un dinero en letra impresa tiene que alargar la mano

Un hombre sostiene varios ejemplares en una librería. / Cadena Ser

Frente a la avalancha de títulos que cada día ofrece la industria editorial española, una de las más “potentes” del mundo, el lector tiene que tomar una decisión porque no es cuestión de comprar un libro que luego se pueda dejar por la mitad por aburrimiento, cansancio o hartazgo.
Ante las estanterías de las librerías -y muchas veces ante los estantes del supermercado- quien haya decidido gastarse un dinero en letra impresa tiene que alargar la mano. Su cerebro debe ordenar a los dedos que presiones un volumen sin equivocarse. Con determinación. Sin remordimientos.
Pero, ¿qué variables influyen en la cabeza para dar la orden final? Y ojo, que aunque es una obviedad, no hay que olvidar que la misma disyuntiva se plantea si la compra es en un formato digital, aunque entonces, los criterios de selección deberán excluir variables físicas

Javier Torres
Redactor de Política, trabaja en el Congreso y hace seguimiento de Vox. Anteriormente formó parte de...