"No todas las personas que van a EEUU son criminales"
El periodista mexicano, Alejandro Gutiérrez, valora los primeros pasos de Trump para poner en marcha la construcción del muro en la frontera con México

El presidente estadounidense, Donald J. Trump, enseña la firma de la orden ejecutiva para destinar fondos federales a la construcción del muro con México. / EFE

Madrid
La gran promesa electoral de Donald Trump de levantar un muro en la frontera con México ya está en marcha. El presidente ha firmado el decreto para reformar la frontera y ha anunciado el inicio de las obras en los próximos meses. En Hoy por hoy con Gemma Nierga hemos contado con el testimonio del periodista mexicano Alejandro Gutiérrez.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El desayuno de las 10 (26/01/2017) - Trump da los primeros pasos para construir el muro
Como mexicano, Gutiérrez siente una gran indignación. "Sobre todo porque el enfoque es profundamente racista", comentaba. Además, el presidente pretende que la construcción del muro lo paguen los mexicanos. "Quieres construir un muro en tu casa y quieres que el vecino lo pague", explicaba.
El periodista fue, además, testigo de la construcción del muro cuando vivió en Ciudad Juárez, cuando quiso evitarse el flujo del tráfico de drogas y de emigrantes. "Siguió pasando gente que iba a trabajar y siguieron pasando las drogas", explicaba. "No todas las personas que van a buscar trabajo a EE. UU. lo hacen con un propósito criminal", explicaba criticando la visión de Trump.