El `síndrome venecia´
Nos hemos fijado en las poblaciones que se transforman en parques temáticos para el turismo
LA CONTROVERSIA/EL SÍNDROME VENECIA
04:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
El turismo de masas en el mundo no deja de crecer a pesar de las dificultades sociales, políticas y económicas que vive el planeta desde 2009. El año pasado se desplazaron 1.235 millones de turistas. Es una muestra de la mayor democratización de una actividad que hasta mediados del siglo pasado estaba reservada a unas élites, pero tiene efectos sociales, económicos y medioambientales en los lugares más visitados. Nos hemos fijado en el fenómeno del "vaciado" de poblaciones con gran atractivo histórico que se convierten en "parques temáticos" enfocados al turismo. El presidente del Colegio de Arquitectos de Madrid, José María Ezquiaga, nos cita Venecia, pero también Santillana del Mar y Ciudadela en España para analizar los pros y los contras…
jose maria ezquiaga/pros y contras
00:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Otro aspecto que incluso los turistas echan en falta es la pérdida de una actividad natural de la población residente. En este sentido, para Ezquiaga, el caso de la colombiana Cartagena de Indias es paradigmática porque aún hay barrios en los que se puede apreciar la cadencia de la vida de sus habitantes, expulsados del centro histórico.
Jose María Ezquiaga/caso Cartagena de Indias
00:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En el caso de las ciudades pequeñas y medianas, esta situación es asumible pero provoca graves disfunciones en las grandes por la expulsión de la población autóctona y por la sobrecarga que supone los pisos turísticos. Ezquiaga propone la regulación de estos apartamentos que se ofertan en Internet y la intervención activa de las autoridades para moderar el precio de la vivienda...