La crisis de los billetes

Women carrying kitchen utensils shout slogans during a protest organised by India's main opposition Congress party against demonetization in Chandigarh, India January 9, 2017. / AJAY VERMA (REUTERS)

Madrid
La "crisis de los billetes" sigue en la India, aunque ha pasado de ser un generalizado malestar popular a una brecha en el sistema bancario. El principal sindicato que agrupa a los directivos y empleados del Banco de Reserva han enviado este fin de semana una dura carta al gobernador en la que le urgen a que restablezca la credibilidad y la independencia del banco central después de que el Gobierno de Narendra Modi decidiese de manera unilateral retirar los billetes de mayor uso al objeto de atajar la corrupción y el blanqueo.
A primeros de noviembre y sin previo aviso, se suprimieron los billetes de 500 y 1.000 rupias provocando una grave crisis de liquidez que ha durado más de dos meses y se ha cobrado vidas humanas en los tumultos ocasionados frente a los bancos donde los indios debían cambiar los billetes suprimidos.
La próxima decisión arriesgada de Modi se prevé para febrero y consiste en una renta mínima para los indios.