Trump ofrece su primera rueda de prensa desde julio
Hora 25 analiza el discurso de Donald Trump a nueve días de jurar el cargo
Madrid
Donald Trump ofrece su primera rueda de prensa desde julio en medio de la polémica que le involucra en un escándalo sexual del que, el gobierno ruso, podría tener pruebas. Trump ha señalado que es una desgracia que esa información se filtrara y que todo es falso. "Alguien lo filtró, nunca debería haber pasado, es una gran desgracia", ha lamentado. Trump ha asegurado que la información es falsa y todo se basa en una caza de brujas política.
Más información
Preguntado por un supuesto chantaje del gobierno ruso, Trump ha asegurado que quiere tener una relación cordial con Rusia y llevarse bien con Putin. También ha afirmado que quiere convertirse en el "mayor creador de puestos de trabajo que Dios ha creado", y ha valorado positivamente que algunas empresas automovilísticas vayan a producir en Estados Unidos, y no en México.
Sobre las supuestas incompatibilidades entre su función pública y los negocios privados, Trump ha defendido que no ve ningún conflicto de intereses en compatibilizar sus negocios privados con la presidencia del país, pero que cederá la gestión de las sociedades a sus hijos.
En su escrito de acusación, el fiscal pide que se abra juicio oral contra el exconseller de la Generalitat y que se le inhabilite durante nueve años por prevaricar y desobedecer al Tribunal Constitucional al organizar la consulta del 9-N. El fiscal considera que Trump era "plenamente consciente" de que estaba quebrantando el acatamiento a las decisiones del Tribunal.
Desde la reforma de 2007, la iglesia recibe unos 250 millones de los contribuyentes a través de la casilla de la declaración de la renta. Es la primera vez que se vota en el pleno la fiscalización de los fondos de la iglesia católica, lo que ha puesto de manifiesto la división entre los consejeros. Los partidarios de fiscalizar los fondos de la iglesia alegan que esta medida aumentaría la transparecia sobre las distintas fuentes de financiación de la iglesia católica.
Cristina de la Hoz, Berna González Harbour y Emilio Contreras