¿Demasiado lentos frente a los abusadores?
Santiago Romero, catedrático de la Universidad de Sevilla, ha sido condenado a siete años de cárcel por abusar sexualmente de tres profesoras entre 2006 y 2010

Imagen de un hombre agarrando la pierna de una mujer justo bajo el límite de la falda. / iStock Photo

Madrid
Santiago Romero, catedrático y exdecano de la Universidad de Sevilla, ha sido condenado a siete años de cárcel por abusar sexualmente de tres profesoras entre 2006 y 2010. En estos años, este individuo ha seguido ejerciendo mientras las tres mujeres abusadas tuvieron que dejar el departamento por no soportar la situación de ansiedad. Ahora la Universidad anuncia que ha activado "toda la maquinaria normativa para tomar las decisiones correspondientes con la mayor celeridad". Pero hablar de celeridad tras el tiempo transcurrido suena a broma.
La polémica de Isaías Lafuente (10/01/207) - ¿Demasiado lentos frente a los abusadores?
01:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La historia de estos abusos, cuya condena aún es recurrible, deja patentes tanto la lentitud de los procedimientos como la ausencia de protocolos para actuar contra los presuntos abusadores en un ámbito tan sensible como el de la educación. No es fácil, porque hay que salvaguardar la presunción de inocencia mientras se protege a potenciales víctimas. Pero es difícil de digerir que en los diez años que ha tardado la justicia en condenar al delincuente, el delincuente haya seguido ejerciendo su autoridad sobre profesoras y alumnas, protegido por la dilación y el silencio, mientras las mujeres violentadas han tenido que salir huyendo.