Coserle el traje al verdugo
No podíamos seguir siendo el país de 2007, teníamos que ser un país peor. Fue el mismo momento en el que nos dimos cuenta de que la crisis tocaría fondo cuando saliésemos de ella

Manuel Jabois: 'Coserle el traje al verdugo'
01:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Hace unos años se decía que estábamos en lo peor de la crisis. Se decía porque se usaba un baremo muy apropiado, que es el número de parados. Debido a esto se nos dijo que había que hacer sacrificios. Teníamos que arrimar el hombro entre otras cosas para rescatar a la banca, que fue algo así como coserle el traje al verdugo. En fin, lo que se nos dijo, muy pedagógicamente, era que había que renunciar a muchos derechos porque la situación era extraordinaria y había que resolverla con medidas extraordinarias.
De ahí que en la reforma laboral se prioricen los convenios de empresa por encima de los sectoriales. Por eso conviene tanto la subcontratación y los sueldos, con perdón, de mierda. Lo que estaba ocurriendo, y lo que se empieza a ver ahora en las sucesivas bajadas del paro, es que el país necesitaba un ajuste. No podíamos seguir siendo el país de 2007, teníamos que ser un país peor. Fue el mismo momento en el que nos dimos cuenta de que la crisis tocaría fondo cuando saliésemos de ella. Cuando nos diésemos cuenta de que lo perdido no se recupera, y que el paro bajaría en la medida en que subiese el empleo precario.
Hay derechos que se pierden en un minuto y tardan en recuperarse diez años. Aunque diez años es una cifra muy optimista.

Manuel Jabois
Es de Sanxenxo (Pontevedra) y aprendió el oficio de escribir en el periodismo local gracias a Diario...