2016, el año más mortífero en el Mediterráneo
Más de 5.000 personas han perdido la vida intentando llegar a las costas de Europa

Un grupo de inmigrantes mientras son rescatados frente a la costa de Libia(EFE)

Madrid
2016 también ha sido el año con más muertes en el Mediterráneo. Un total de 5.022 personas han perdido la vida en el Mediterráneo, intentado llegar a Europa este año, según informa ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados.
Un dato desolador teniendo en cuenta que han llegado a las costas europeas unas 360.000 personas, tres veces menos que en 2015, cuando fueron más de un millón.
Por género y grupos de edad, el 57% de estos muertos son hombres, el 28% niños, y el 17% mujeres. Por lugar de origen, la mayoría de los inmigrantes son sirios (22%), seguidos a distancia por afganos (12%), nigerianos (10%) e iraquíes (8%).
Italia es el país al que más inmigrantes han llegado, 180.746 provenientes de la costa de Libia. De hecho, solo el pasado viernes la Guardia Costera italiana rescató a 900 personas que naufraban en el Mediterráneo Central. Turquía-Grecia es la segunda ruta más concurrida, con 173.446 llegadas, y le sigue España, aunque a distancia. Desde las costas de Marruecos a nuestro país han llegado 6.826 inmigrantes.