Turno para Malta
Malta estrena 2017 presidiendo el Consejo de la UE durante los próximos seis meses con un programa centrado en la inclusión social, la migración y el mercado único
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/URKMQN3OSBKIXBYVMYT3AY2GDI.jpg?auth=96a047846e1546bcfeff7a038b8428c3f71dd951de97eebc356f55e668d09aa1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Agencias
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/URKMQN3OSBKIXBYVMYT3AY2GDI.jpg?auth=96a047846e1546bcfeff7a038b8428c3f71dd951de97eebc356f55e668d09aa1)
Madrid
Es la primera vez que Malta ocupa esta presidencia rotatoria que cambia cada seis meses. Lo hará en sustitución de Eslovaquia. Ambos, junto a los países Bajos, forman el trío actual encargado de llevar a cabo el programa que han elaborado conjuntamente para estos 18 meses.
El Consejo no cuenta con una presidencia unipersonal, sino que durante los próximos 6 meses los ministros malteses presidirán las reuniones en cada ámbito político. Uno de ellos es George Vella, el Ministro de asuntos exteriores de Malta. Junto a los encargados de las diferentes materias, ayudará a determinar el orden del día y facilitará el diálogo con las demás instituciones de la Unión Europea.
La presidencia de Malta llega cuando cumple 9 años como miembro de la zona Euro, y se centra en la inclusión social, la migración y el mercado único. En ese marco, ha fijado cuatro prioridades: promover un enfoque progresista de la inclusión social y de cuestiones como la igualdad entre sexos en el mercado de trabajo; respaldar una iniciativa europea de ayuda a los refugiados; alentar el debate sobre la función y los retos de la Unión Europea, con el objetivo de acercarla a la gente y examinar cómo los cambios en la normativa sobre el mercado único pueden beneficiar a las pequeñas y medianas empresas y a los consumidores.
![Lucía Riera](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/cd06e919-297e-4f35-9824-895d8f92b7b8.png)
Lucía Riera
Periodista especializada en información internacional y de derechos humanos. Ha trabajado seis años...