Hoy por HoyHoy por Hoy
Actualidad
PARTIDO POPULAR

Martínez-Maillo: "Estoy sorprendido por la decisión de Aznar pero el PP tiene que mirar al futuro"

El vicesecretario de Organización del PP cree que es "compatible" ostentar la secretaría general del partido y un ministerio, como Cospedal, pero señala que debe haber personas dedicadas en exclusiva al partido

Madrid

Tan sólo unas horas después de que el ex presidente José María Aznar comunicara a su partido, al Partido Popular, su decisión de renunciar a la presidencia de honor, el vicesecretario de Organización del PP, Fernando Martínez-Maillo, ha asegurado estar “sorprendido” por la noticia y ha negado que la actitud del PP hacia él, que el enfriamiento de las relaciones entre Rajoy y Aznar en los últimos tiempos, haya tenido nada que ver. “El que tiene que explicarlo es él. Sí estoy sorprendido, pero le digo una cosa, el PP tiene que mirar al futuro, forma parte de lo que nos piden los ciudadanos”, ha explicado Maillo, que ha insistido en que esta decisión de Aznar “no significa que deje de ser militante, nos sentimos legítimos herederos de sus años al frente del partido y de sus 8 años de gobierno”. El vicesecretario de Organización de los populares ha recordado que “la carta es suya y la llamada fue suya, la decisión fue personal y la tomó él”, y ha remarcado en varias ocasiones “que hay que tomárselo con normalidad y mirar al futuro”.

Martínez-Maillo: 'Estoy sorprendido por la decisión de Aznar pero el PP tiene que mirar al futuro'

24:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El vicesecretario de Organización de los populares ha recordado que “la carta es suya y la llamada fue suya, la decisión fue personal y la tomó él”, y ha remarcado en varias ocasiones “que hay que tomárselo con normalidad y mirar al futuro”. Maillo sí ha señalado que “este país no tiene solucionadas algunas cuestiones, los ex presidentes del gobierno, en general, no parece que lo tengamos muy solucionando. Ahora están paseando a Zapatero, que hace poco tiempo estaba oculto. Felipe González ha tenido una participación decisiva últimamente en el ámbito del partido. Somos jóvenes en democracia, en el futuro hará que lo repensemos mejor”.

Martínez-Maillo, que ha asegurado que no aspira a ser secretario general del PP, ha defendido que es “compatible” ostentar ese cargo y a la vez un ministerio, como María Dolores de Cospedal hace actualmente, aunque ha puntualizado que “exige en el ámbito interno que el partido tiene que estar reforzado como está ahora por 5 vicesecretarios con capacidad de tomar decisiones, yo soy muy partidario de que el partido esté muy capitalizado, que haya personas dedicadas al partido, porque el partido tiene que tener su voz propia. Existe un error habitual que es que cuando formas parte del gobierno te olvidas del partido”.

Sobre el sistema de doble vuelta que el partido quiere instaurar para la elección futura de sus presidentes, Maillo ha querido marcar diferencias entre esta fórmula y la de primarias - “no creemos en las primarias como otros partidos, que las hacen mal y luego se arrepienten”, ha señalado -, y ha defendido que es una manera de mejorar el sistema, “que ya era democrático, un sistema perfeccionado”. El vicesecretario de organización del PP ha asegurado que le parece “inaceptable” que el alcalde popular de Guadiana del Caudillo, Antonio Pozo - que se niega a quitar la alusión a Franco del nombre de la localidad - le espetara “muérete ya” a un concejal del PSOE que le llamó facha. “No lo sabía, pero cuenta con la total reprobación del partido, eso es inaceptable. Se puede discutir, pero no desear un mal de esa naturaleza a nadie”, ha condenado Maillo, que ha enmarcado los incumplimientos de la Ley de la Memoria Histórica que se producen en multitud de municipios gobernados por el PP fundamentalmente “en una cuestión que tiene que ver con la tradición de que en determinados sitios se llama algo de determinada manera y hay determinados símbolos y no significa que se esté de acuerdo con una dictadura, no es un postulado político”.

El vicesecretario de organización del PP ha presumido en diferentes momentos de la entrevista de los pactos que el PP está sellando con otros partidos - obligado por su situación parlamentaria -. “Es bueno pactar con el PSOE, y también con Ciudadanos, y con el PNV, y con los nacionalistas, siempre y cuando no haya un planteamiento en torno a la independencia”, ha explicado Maillo, que ha recordado también en varias ocasiones que el pacto con Ciudadanos se limita a la investidura, en referencia, fundamentalmente, a lo que tiene que ver con la corrupción. “Es un pacto de investidura, no de gobierno. Los estatutos del PP los hace el PP. Vamos a cumplir el acuerdo, que es de investidura y en el ámbito del gobierno de España, de sus diputados y senadores, pero como partido nuestro planteamiento es que el momento de apartar a alguien es la apertura de juicio oral”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00