Feliz cumpleaños Mr. Spielberg
Steven Spielberg ha cumplido 70 años y en “Sucedió una noche” recordamos cómo llegó a convertirse en el director más famoso del planeta.

Steven Spielberg

Madrid
Hubo un tiempo en el que nos referíamos a él como uno de los jóvenes barbudos, que junto con Coppola, George Lucas o Brian de Palma contribuyeron a cambiar el cine en los años 70 del siglo XX. Pero eso se acabó. Por mucho que le pese Spielberg ha entrado en la tercera edad aunque, afortunadamente, no parece que tenga ninguna intención de retirarse. Ya trabaja en su próxima película “Ready player one” una de aventuras adolescentes y parece bastante confirmado un “Indiana Jones 5” para el 2019. Pero ahora queremos contaros la historia de sus comienzos.
'Sucedió Una Noche' (18/12/2016): Spielberg cumple 70 años
10:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Érase una vez un niño a un televisor pegado. Su pasión por la televisión era tan compulsiva que cuando sus padres salían de casa dejaban envuelto el televisor en una manta y colocaban estratégicamente unos cabellos para saber si Steven había estado viéndola a escondidas. Spielberg era un niño solitario que se pasaba la mayor parte del tiempo ante la tele o encerrado en su habitación inventando historias. También le gustaba mucho jugar con su tren eléctrico organizando choques y descarrilamientos hasta que su padre, harto de gastarse el dinero en reparar vagones, le prohibió hacerlo más. Entonces decidió organizar un último descarrilamiento y filmarlo con la cámara de super 8 de su padre para poder verlo cuantas veces quisiera. Aquello fue para él la manzana de Newton y el niño pegado a la tele pasó a ser el niño pegado a un visor. Desde entonces papá nunca más volvió a trinchar el pavo antes de que Steven gritara acción, ni su madre a tocar el piano sin una cámara filmándola.

Spielberg adolescente filmando "Firelight"

Spielberg adolescente filmando "Firelight"
Con trece años ya rodaba cortos con sus amigos del cole. Con dieciséis hizo su primer largo, “Firelight”, una película casera de extraterrestres que pudo exhibirse en una sala de cine alquilada por su emocionado padre. Estudió cine en la Universidad de California y siguió dirigiendo cortos como “Amblin”, que más tarde daría nombre a su productora. Cuando acabó sus estudios se dedicó a buscar trabajo en la industria del cine pero como no le salía nada un día se puso un traje, se plantó en los estudios de la Universal y se instaló sin decir nada a nadie en un despacho vacío. Cada mañana se colaba en los platós y espiaba los rodajes. Aprovechando que su cara les resultaba familiar de verle por allí, consiguió que algunos jefazos vieran sus cortos e impresionados le encargaron su primer trabajo. Un hueso duro de roer.

Steven Spielberg a principios de los 70

Steven Spielberg a principios de los 70
Steven Spielberghizo su debut profesional como director en un capítulo de una serie de televisión protagonizada por Joan Crawford. Cuando la mítica estrella del Hollywood clásico vio que un joven de apenas veinte años, con la cara todavía llena de acné, era el encargado de darle las órdenes, protestó airada a los productores. Pero Spielberg supo tratar a la estrella con una mezcla de respeto, cariño y profesionalidad, y consiguió pasar la prueba con notable. A pesar de ello, la estrella nunca le dejó sentarse a su lado en el restaurante del estudio para que no le confundieran con su gigoló. El director se fue curtiendo en series como “Marcus Welby” o “Colombo”. Así durante tres años, hasta que el éxito se cruzó en su camino en forma de camión asesino.
“El diablo sobre ruedas” (1972) era un telefilm de terror en el que el mal no estaba representado por un psicópata o un monstruo, sino por un enorme camión que acosaba a un pobre conductor. El telefilm obtuvo numerosos premios hasta el punto de que en Europa se estrenó en pantalla grande. El siguiente paso obligado para Spielberg era el cine. “Loca evasión” (1974), su primer largo, era una road movie protagonizada por Goldie Hawn que pasó sin pena ni gloria por las pantallas. Desanimado, el director estaba pensando en volver a las series de televisión cuando un día, paseando por los despachos de la Universal, vio el manuscrito de una obra aún no publicada. Se titulaba “Jaws”, mándíbulas en castellano. Spielberg pensó que se trataba de una novela sobre un dentista o de algo pornográfico y, por curiosidad, se lo llevó a casa para leerlo. La historia comenzaba con una chica bañándose de noche en la playa. De repente una fuerza desconocida irrumpía desde el fondo del mar tragándose literalmente a la muchacha y dejando en su lugar una espesa mancha de sangre.
“Tiburón” se estrenó en 1975. La mezcla de emoción, intriga y terror que tenía la historia de ese gran tiburón blanco que amenazaba a los habitantes de una pequeña ciudad costera cautivó al público, y en poco tiempo se convirtió en la película más taquillera de la historia del cine hasta ese momento. Fue el primer récord del director. En adelante, como el pertiguista Sergei Bubka, Spielberg sólo competiría contra sí mismo para ir superando el listón. En la década de los 80 la Spielbergmanía se convirtió en un hecho incontestable. El apodo de “Rey Midas de Hollywood” lo acuño la revista Variety. En ese artículo recogía las películas más taquilleras de la historia del cine. “ET, el extraterrestre” era la número 1, “Tiburón” la número 5, “En busca del arca perdida” la 7, “Indiana Jones y el templo maldito” la 8, y una producción suya, “Regreso al futuro”, cerraba el top ten.

Steven Spielberg años 80

Steven Spielberg años 80
Nada más llegar a Hollywood para realizar “Ciudadano Kane” Orson Welles dijo que el cine era el tren eléctrico más maravilloso que se podía tener. Spielberg no solo ha jugado a su antojo con ese tren eléctrico gigante. Se ha divertido, se ha hecho rico y nos ha hecho disfrutar como pocos directores lo han conseguido. Dice que sigue haciendo películas porque en parte continúa siendo un niño y el día en que crezca dejará de hacerlas. Afortunadamente eso, a pesar de los 70 años que cumple ahora, aún no ha sucedido. Spielberg sigue siendo aquel niño que jugaba con su tren.

Antonio Martínez
Lleva más de 30 años en la SER hablando de cine y de música. Primero en 'El cine de Lo que yo te diga',...