"A nadie le gusta ser refugiado, ojalá puediera competir por mi país"
Ibrahim Al Hussein y Yonas Kinde son dos deportistas olímpicos y refugiados, en El Larguero cuentan su historia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LEVFKPJ4HNMEBFICGYHE55HC3U.jpg?auth=dbdb3954524366a942e886a2f82a1ea28cd15acfd93dc122f298b055a6dbb374&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Ibrahim Al Hussein y Yonas Kinde con Manu Carreño / Cadena SER
![Ibrahim Al Hussein y Yonas Kinde con Manu Carreño](https://cadenaser.com/resizer/v2/LEVFKPJ4HNMEBFICGYHE55HC3U.jpg?auth=dbdb3954524366a942e886a2f82a1ea28cd15acfd93dc122f298b055a6dbb374)
Esta jueves el consejo General de la abogacía ha concedido los premios de derechos humanos al Equipo de Atletas Refugiados de los Juegos Olímpicos de Río e Ibrahim Al Hussein, nadador paralímpico superviviente de un bombardeo en Siria.
Yonas Kinde e Ibrahim Al Hussein, cuando el deporte salva tu vida
17:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Han sido galardonados por el ejemplo de superación que representan, dedicándose a su deporte a pesar de haber atravesado todo tipo de dificultades y de haber tenido que abandonar sus países debido a la guerra y la persecución.
Por El Larguero han pasado dos de los componentes, Yonas Kinde, atleta que compitió en el equipo de refugiados olímpicos de Rio, y también a Ibrahim Al Hussein quien fue invitado por el Comité Paralímpico internacional y también compitió en Rio.
Dos deportistas que huyeron de sus países por la guerra y que han tenido la oportunidad de representar a los más de 60 millones de refugiados que hay en el mundo.
Su testimonio en El Larguero es una historia de superación y amor por el deporte, un vehículo que les ha permitido salir de guerra y participar en unos Juegos Olímpicos.