¿Por qué está la cosa tan mal repartida?
Las empresas del Ibex 35 han tenido entre enero y septiembre un beneficio neto de 30.000 millones
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EH4XPCUHUBMBVFOIKFOT3OAQYI.jpg?auth=85118dde790a48b37aac75d658fd3fb8dbcb3febb7eea568483d0d07c711d660&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen de la Bolsa de Madrid poco después de la apertura. / J.P. Gandul (EFE)
![Imagen de la Bolsa de Madrid poco después de la apertura.](https://cadenaser.com/resizer/v2/EH4XPCUHUBMBVFOIKFOT3OAQYI.jpg?auth=85118dde790a48b37aac75d658fd3fb8dbcb3febb7eea568483d0d07c711d660)
Madrid
Las empresas del Ibex 35 han tenido entre enero y septiembre un beneficio neto de 30.000 millones: un Bankia y medio o seis 6 rescates de autopistas, para entendernos. Nos alegramos por dos razones: porque en general no deseamos mal a nadie, sino todo lo contrario, y porque, como el indicador esta preñado de bancos y constructoras, sólo nos faltaba que les fuera mal para tener que rescatarlos después.
La polémica del día (14/12/2016) - ¿Por qué está la cosa tan mal repartida?
01:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lo que no entendemos es por qué estas empresas españolas tienen una suerte tan dispar a la de los propios españoles, que son los que, oh casualidad, trabajan para ellos y les compran sus productos o les confían sus ahorros, causa esencial de sus beneficios. Parecería que en vez de un reparto justo de la riqueza se está produciendo un injustísimo reparto de la pobreza. Y que mientras estas empresas, salvo en 2012, han registrado beneficios conjuntos en cada ejercicio de los años de crisis, los españoles han perdido un 10% de su poder adquisitivo. Casi apetece más cotizar en el Ibex que a la Seguridad Social.