Hoy por HoyHoy por Hoy
Actualidad
BANDA SONORA

Baltasar Garzón: "Todo lo que ocurrió a partir de 2010 fue muy doloroso para mi madre"

El juez ilustra con música su vida y, en especial, los 24 años que pasó en la Audiencia Nacional

El exjuez Baltasar Garzón comparte con Gemma Nierga las canciones que han marcado su via en 'La banda sonora'. / Cadena SER

El exjuez Baltasar Garzón comparte con Gemma Nierga las canciones que han marcado su via en 'La banda sonora'.

Madrid

Baltasar Garzón (Torres, Jaén, 1955) escucha ópera para trabajar, aunque su gusto musical depara alguna sorpresa. Cuando piensa en la Gürtel, la trama de corrupción que investigaba cuando se le apartó de la Audiencia Nacional, el juez prefiere las letras de Vetusta Morla. "Todo lo que ocurrió a partir de 2010 fue muy doloroso para mi madre", ha compartido el juez esta mañana, junto a Gemma Nierga y frente a micrófonos de Hoy por hoy.

La banda sonora (14/12/2016) - Baltasar Garzón

28:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Afectuoso del flamenco, y admirador del célebre Omega de Enrique Morente, Garzón cultivó su ideología progresista y su respeto por los derechos humanos a través de la música de Paco Ibáñez. Pablo Milanés, en cambio, le hace pensar en Chile: y a la ley de justicia universal que, en 1998, le ayudó a ordenar la detención del dictador Augusto Pinochet cuando este se encontraba en Londres. Hoy, esa norma, acotada por el PP en 2014, no permitiría investigar a un acusado extranjero.

Después de criar a tres hijos, el juez piensa en su padre al escuchar el Soy minero de Antonio Molina. Y en esa infancia que acabó cuando, ya viviendo en Sevilla, empezó a estudiar en un seminario. Porque el letrado quería ser misionero. Hoy, la Fundación Internacional Baltasar Garzón, entre otras cosas, trabaja en favor de los refugiados sirios. Atrás quedan 24 años de estancia en un despacho en el que, se contaba, unos cristales blindados separaban al letrado de la violencia de ETA.

A ellos, el juez que ilegalizó Batasuna y encarceló a Arnaldo Otegi les dedica Al alba, de Luis Eduardo Aute. Aunque la canción, en realidad, trataba sobre los fusilamientos del franquismo: aquellos que Garzón quiso encausar en 2010, hasta que la justicia le decidiera carente de competencias para ello.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00