La VentanaActualidad
Actualidad
GUERRIA DE SIRIA

La paz comienza por Alepo

El religioso Georges Sabés, hermano marista, y la periodista Mónica García han estado en la zona de conflicto y nos han detallado la realidad que viven las personas damnificadas

Un grupo de familias sirias desplazadas abandonaban el 29 de noviembre los barrios del este de Alepo, (Siria). / EFE (cecida por AMC)

Un grupo de familias sirias desplazadas abandonaban el 29 de noviembre  los barrios del este de Alepo, (Siria).

La Guerra de Siria dura ya casi seis años. El régimen sirio sigue aferrándose al poder apoyado por Rusia e Irán y los rebeldes cuentan con el respaldo de Estados Unidos, la Unión Europea y Arabia Saudí. Y en medio de estos dos bandos, el Daesh, el autodenominado Estado Islámico. Los que sufren toda esta barbarie son personas inocentes que están viviendo la mayor crisis humanitaria del siglo XXI.

La paz comienza por Alepo

33:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Para acercarnos esta tragedia, la Casa Encendida alberga el 14 de diciembre una ponencia en la que participará la periodista Mónica García Prieto, corresponsal durante 12 años en Oriente Próximo. El hermano marista Georges Sabés conoce también muy de cerca el infierno de Alepo. Allí arriesga su vida para atender a las personas damnificadas por la guerra. Ambos han estado este viernes en La Ventana para relatarnos la realidad de los que todavía no han huido de su país.

Más información

Cuando hablamos de Siria, ha precisado García Prieto, tenemos que saber que se vive una situación en la que no hay agua potable, no hay suficientes alimentos y no hay luz. Una situación en la que los hospitales, controlados por el Ejército, solo tienen lo básico y los colegios están cerrados. "La gente se calienta con leña y come una vez al día si tiene suerte y no puede salir a la calle por miedo a morir en un bombardeo o en un tiroteo", ha detallado la periodista.

La situación de las mujeres es todavía peor, porque además de a las armas y a los bombardeos se enfrentan a la violencia sexual. Y todo ello, ha contado García Prieto, lo viven en ocasiones completamente solas: "Ellas lidian con un trauma muy complejo, porque sufren la desaparición de los varones, víctimas, arrestados, detenidos o enrolados en grupos armados".

La ciudad de Alepo, que era el corazón económico del país, está totalmente destruida. De los cuatro millones de habitantes que residían allí ahora quedan menos de dos. "Actualmente el 80% de la población de la ciudad de Alepo vive bajo el nivel de pobreza, han perdido su casa, su trabajo y viven de las ayudas internacionales. De una población productiva hemos pasado a ser una población de mendigos", ha detallado Georges Sabés.

Su orden, que ha recibido el Premio Internacional Navarra a la Solidaridad 2016, lleva a cabo una labor humanitaria en esta ciudad derruida. El grupo, que cuenta con un equipo de setenta voluntarios, algunos seglares, atiende a mil familias, a pesar del riesgo que corren: "Puede estallar un mortero dos calles más allá, pero la vida sigue”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00