Hoy por HoyActualidad
Actualidad
programa especial

"En este referéndum chocan dos formas de ver la sociedad italiana"

Italia vota este domingo si liquida su bicameralismo perfecto, si convierte a su Senado en una cámara territorial y si se acaba la descentralización que empezó en 2001. El debate, sin embargo, se ha convertido en un plebiscito sobre la figura de Renzi y en una campaña en la que se han repetido las acusaciones cruzadas de “sois casta” y “sois populistas”.

Pepa Bueno con el periodista de Arka News, Adriano Petrucci, y el analista político del Instituto Aspen, Ricardo Pennissi / CADENA SER

Pepa Bueno con el periodista de Arka News, Adriano Petrucci, y el analista político del Instituto Aspen, Ricardo Pennissi

Roma

Hoy por Hoy ha repartido su mesa de análisis de este viernes por toda Italia, para buscar las diferentes sensibilidades de cara al referendum sobre la reforma constitucional de este domingo. Desde Palermo, Mauro Nicolosi - profesor de historia y filosofía - reconoce que en el sur, muy castigado por la crisis, puede haber un peso muy fuerte del No. Es la forma de demostrar el “descontento económico y político”.

Renzi se acerca a los 1.000 días al frente del gobierno, en un país marcado por la corta duración de los mandatos. En los últimos 70 años, solo  Bettino Craxi (1983-1987) y Silvio Berlusconi en dos mandatos diferentes (2001-2006 y 2008-2011) han tenido gobiernos más largos que el actual, pero este referendum constitucional pone en riesgo la continuidad de Renzi. Si gana el No, se da por descontada la posibilidad de un gobierno técnico. Desde Turín, Francesco Olivo periodista de La Stampa advierte del riesgo de que Renzi pueda convertirse así en víctima de su propio discurso. Se ha sumado al “viento anticasta”, pero ahora le critican por formar parte de ella.

Más información

Italia celebra uno de cada cuatro referendums que se convocan en la Unión Europea. Ésta sera su tercera consulta constitucional. En este país, la Constitución es un “tótem sagrado”, según Adriano Petrucci - periodista de Arka News - , aunque es más fácil redactarla cuando “se sale de guerras y dictaduras”, mientras ahora las “las preocupaciones son distintas”. De cara al futuro, el resultado también puede tener implicaciones en el equilibrio de poderes en la Unión Europea, porque Renzi aspiraba a jugar un papel en Europa.

Riccardo Pennisi - analista político de la revista LIMES - coincide en que no solamente hay rechazo al establishment, aunque ése sea el marco en el que se ha establecido el debate. Insiste en que también chocan “dos formas de ver la sociedad”. De ahí, que a la brecha territorial pueda sumarse una brecha generacional: entre los que prefieren intentar un cambio de manera inmediata y los que prefieren un cambio muy lento.

Especial 'Hoy por Hoy' desde Roma: las claves del referéndum constitucional

40:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Marisol Rojas

Marisol Rojas

Trabaja en la Cadena Ser desde 2007. Empezó madrugando en Hoy por Hoy y ahora trasnocha en Hora 25....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00