Hoy por HoyHoy por Hoy
Opinión
LA MIRADA

¿Formaría parte de nuestros recuerdos?

Quizás el martirio que sufre hoy la población de Alepo y los bombardeos de la aviación rusa aliada de Bashar el Assad, son ignorados por más europeos que entonces

La Mirada de Soledad Gallego-Díaz: '¿Formaría parte de nuestros recuerdos?'

La Mirada de Soledad Gallego-Díaz: '¿Formaría parte de nuestros recuerdos?'

01:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

La Guerra Civil española se desarrolló entre 1936 y 1939 cuando no existía Internet, ni Facebook ni Twitter, ni la conectividad ni la globalización. Es difícil aventurar cifras, desde luego, pero quizás no sería tan arriesgado pensar que hubo entonces más personas interesadas en Europa, en Estados Unidos y en Latinoamérica por lo que ocurría en España, y por el desenlace de algunas de sus batallas, entre ellas el asedio de Madrid, que hay hoy en día en los mismos lugares del globo por lo que sucede en Siria, en general o por el asedio de la ciudad de Alepo, en particular.

Más información

En la Guerra Civil española, la intervención de la aviación alemana a favor de los golpistas y el bombardeo masivo de la población civil en Guernika, por ejemplo, ocupó espacios en las primeras páginas de muchos periódicos y millones de personas oyeron los dramáticos comentarios de analistas y corresponsales en los enormes receptores de radio que empezaban a formar parte del mobiliario de la época. Quizás el martirio que sufre hoy la población de Alepo y los bombardeos de la aviación rusa aliada de Bashar el Assad, son ignorados por más europeos que entonces, pese a que disponen de redes sociales y de una capacidad de información que era absolutamente impensable en aquel momento.

Desde luego, lo que parece seguro es que para muchos millones de europeos o norteamericanos que tenían en 1936 más de 15 o 20 años, la guerra civil española formó parte de sus propios recuerdos durante toda su vida, porque se sintieron implicados en ella de una u otra manera. ¿Se podrá decir lo mismo de la guerra civil siria y de la masacre a que está sometida la población civil de muchas de sus ciudades?, ¿formará parte de nuestras vidas y de nuestros recuerdos?

Soledad Gallego-Díaz

Soledad Gallego-Díaz

Es periodista, exdirectora del periódico 'EL PAÍS'. Actualmente firma columnas en este diario y publica...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00