Hora 14 Fin de SemanaHora 14 Fin de Semana
Actualidad
Guerra Siria

La guerra siria deja una infancia bajo tierra

Se han construido parques, escuelas y hospitales subterráneos en algunas de las zonas sitiadas para intentar cubrir las necesidades básicas de los niños

'Land of Childhood', uno de los parques construidos bajo tierra.(UNICEF)

'Land of Childhood', uno de los parques construidos bajo tierra.

Madrid

La guerra de Siria casi cumple seis años y el número de niños que viven en zonas sitiadas se ha duplicado en menos de un año. Casi medio millón de menores viven actualmente en 16 zonas sitiadas prácticamente aislados de ayuda humanitaria y servicios básicos, según denuncia UNICEF Comité Español.

La agencia de Naciones Unidas pone de manifiesto que, en cerca de dos años, algunas comunidades han recibido poca o ninguna ayuda. Por ejemplo, en el este de Alepo, donde se estima que 100.000 niños viven sitiados.

"Para millones de seres humanos en Siria, la vida se ha convertido en una pesadilla sin fin, en particular para los cientos de miles de niños que viven bajo asedio. Los niños están siendo asesinados y heridos, están demasiado asustados para ir a la escuela o incluso para jugar, sobreviviendo con poca comida y apenas ningún medicamento ", ha dicho Anthony Lake, director ejecutivo de UNICEF. "Esto no es manera de vivir y demasiados están muriendo", añade Lake.

La solución, aunque provisional, la ha encontrado un grupo de voluntarios en una de las zonas sitiadas en Alepo. Encabezados por un arquitecto han construido un parque bajo tierra mediante la conexión de varios sótanos. “De esta forma los niños acuden para jugar, para pasar un tiempo tranquilo y, sobre todo, para relacionarse con otros niños”, explica Elena Filella, especialista en Derechos de la Infancia en UNICEF Comité Español.

Se estima que 200 niños hacen uso de este parque subterráneo cada día. Además, en la agencia tienen constancia de otras instalaciones subterráneas, como escuelas y hospitales, en otras zonas sitiadas. “Este es un ambiente que les saca del estrés psicológico de la guerra y les hace sentirse un poco más libres, sin estar sometidos a los horrores de la guerra”, afirma Filella.

Desde UNICEF hacen un nuevo llamamiento a todas las partes para que se levante el asedio en las zonas afectadas a lo largo de todo el país; y se permita y facilite el acceso de ayuda humanitaria de forma inmediata, incondicional y constante a todas las zonas del país.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00