Fidel Castro, según el mundo de la cultura
Tratamos con algunos ilustres cubanos la influencia del líder fallecido ayer
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6I2Y62RQFVJK7E33SZINXJNO7Q.jpg?auth=853593c104b1f3d21bb657c8b87ca8841064239518b0a3a1489d7310ad7e840f&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Fotograma de 1898 Los últimos de Filipinas / .
![Fotograma de 1898 Los últimos de Filipinas](https://cadenaser.com/resizer/v2/6I2Y62RQFVJK7E33SZINXJNO7Q.jpg?auth=853593c104b1f3d21bb657c8b87ca8841064239518b0a3a1489d7310ad7e840f)
Madrid
Fidel Castro ha dejado huérfana a Cuba. O quizás no. Muchos le lloran, hastiados de alegría o tristeza, y llorando le recuerdan. El comandante Fidel deja una revolución, ¿romántica?, que ha suscitado mucha controversia. Aunque dicen que las revoluciones son engañosas…
Se ha ido un icono, no solo político, sino también cultural aunque la Revolución seguirá estando en todas partes, impregnándolo todo. Cuba ha sido y seguirá siendo tierra de inspiración para muchos creadores. Su historia, sus parajes, sus gentes… han servido de constante inspiración al cine y la literatura, y continuarán haciéndolo.
¿Cuál es el legado cultural de Fidel? ¿Cómo le han interpretado y cómo se le seguirá mirando a partir de ahora? Planteamos estas y otras cuestiones a Alejandro Hernández, guionista y premio Goya en 2014 por la película Todas las mujeres; José Manuel Martín Médem, ex corresponsal de TVE en La Habana y autor de libros como Cuba: La hora de los mameyes o El secreto mejor guardado de Fidel; el director de cine Mariano Barroso que retrató la Cuba de Batista en Hormigas en la boca y al atleta Joan Lino, medalla de bronce para España en salto de longitud en los Juegos Olímpicos de Atenas (2004).
A vista de Lobo (27/11/16) Parte I: Fidel Castro, según el mundo de la cultura cubana
27:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las redes sociales están brindando a los jóvenes herramientas para combatir la incesante propaganda castrista. En el segundo tramo de este espacio hablamos con dos que, desde los medios digitales, están utilizando el periodismo para construir un país nuevo. ¿Internet está creando una revolución “underground”? ¿Qué ofrece ahora la Cuba castrista a los jóvenes? Charlamos de todo ello con Abraham Jiménez Enoa, periodista y director de la revista digital El Estornudo, y Mónica Rivero, editora de la revista digital OnCuba, afín al régimen.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles