"El concepto Black Friday nos ha enamorado"
Hemos entrevistado a Gerard Costa, profesor de marketing de ESADE, para saber por qué hemos caído en las redes de este fenómeno consumista.

Shoppers walk past a sign for Black Friday deals on a department store on Oxford Street on November 22, 2016 in London, England. British retailers have begun to offer deals on a range of their products as part of the pre-Christmas Black Friday shopping ev / Jack Taylor (Getty Images)

Barcelona
A nivel de consumo la semana viene marcada por el Black Friday, el famoso viernes negro…esa tradición que hemos exportado de los EEUU, se ha convertido en un referente de los descuentos masivos…
Pero muchos comercios no pueden esperar a mañana y durante toda la semana han ofrecido sus productos con descuentos increíbles y a la vez discutibles…
Cada año, el número de consumidores interesados en este día crece… el año pasado las búsquedas en Google referentes al Black Friday aumentaron un 113%...
9 de cada 10 consumidores comprará algún producto durante esta semana con un gasto medio de 129 euros por persona ….y un volumen de negocio de más de 600 millones de euros
Por tanto, desde hace unos años, el viernes negro es el punto de partida de las compras navideñas y eso ha modificado nuestros hábitos de consumo y también las estrategias de marketing de las empresas…
Gerard Costa, profesor de marketing de ESADE nos ha dicho que "nos hemos enamorado del Black Friday, lo hacemos servir para mirar las compras navideñas, pero no para comprar"