¿Trump trabajará gratis?
Los contribuyentes estadounidenses no necesitan que un ricachón les restriegue su riqueza en las narices
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TVTP7PP6BZMNTGNOCLEFVILLVE.jpg?auth=03a8f59b72bca0c80de8c06c2353ed812b709f643f9c4e700631779be86e4a3c&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Donald Trump, presidente electo de EE.UU, el pasado miércoles. / EVAN VUCCI (AP)
![Donald Trump, presidente electo de EE.UU, el pasado miércoles.](https://cadenaser.com/resizer/v2/TVTP7PP6BZMNTGNOCLEFVILLVE.jpg?auth=03a8f59b72bca0c80de8c06c2353ed812b709f643f9c4e700631779be86e4a3c)
Madrid
Donald Trump dijo ayer en una entrevista en CBS que renunciará a su sueldo como presidente de EE.UU. y que cobrará sólo un dólar simbólico cada año. Ya sospechábamos que con un patrimonio valorado en 4.500 millones de dólares y habiendo cobrado en 2015 y cada dos días lo que gana un presidente en cuatro años, Trump no anda muy necesitado.
La polémica de Isaías Lafuente (14/11/2016) - ¿¿Trump trabajará gratis?
01:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
También, en general, es preferible un presidente que no cobre a otro que robe a espuertas a la Reserva Federal. Pero lo normal-normal es que en un país normal todo el mundo, sea fontanero o presidente, cobre por su trabajo, se gane el sueldo evitando hacer y decir estupideces, y declare después los impuestos correspondientes. Y mientras todo eso está por ver en el caso de Trump, los contribuyentes estadounidenses, que han demostrado durante dos siglos y medio ser capaces de pagar sin problemas los sueldos de sus presidentes, no necesitan que un ricachón les restriegue su riqueza en las narices.