A Trump rogando y... a Le Pen dando
La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca sitúa a la Unión Europea ante una paradoja de dificil solución: ¿cómo compatibilizar su relación con el Presidente de Estados Unidos y, al mismo tiempo, deslegitimar los populismos que corroen a muchos de sus socios?

la controversia/ Europa: entre Trump y Le Pen
04:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca el próximo enero abre numerosos interrogantes en Europa. No sólo comerciales, de seguridad y de política internacional, sino también políticos. Uno de ellos ya se plantea en voz alta: ¿cómo va a compatibilizar la Unión Europea su relación con el Presidente de Estados Unidos y, por tanto, otorgar una legitimidad a sus políticas y, al mismo tiempo, deslegitimar los populismos que corroen a muchos de sus socios?...
Uno de los sabios de Europa, el expresidente Valerie Giscard d'Estaing, que dirigió la conferencia que alumbró la Constitución Europea, adopta una actitud astuta: si los Estados Unidos han elegido el repliegue sobre si mismos –dice- “Europa debe dejar de hacer seguidismo, como en los últimos años. Creo personalmente que tomar distancia sería bueno”.
giscard d'estaing/trump es asuntos de USA
00:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
No lo ve así el que fuera Presidente del Parlamento Europeo, Enrique Barón, quien considera inevitable que la Unión se vea afectada, especialmente en el terreno comercial y de defensa, al tiempo que sostiene que Europa debe reforzarse para frenar el “efecto Trump” en los estados miembros con procesos electorales el próximo año como Francia.
enrique baron/reaccion de UE
00:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Un paso más allá, Giovani Pitella, jefe del grupo socialista europeo, califica a Trump de “virus que expresa una enfermedad más profunda” que se nutre de la desigualdad y la pobreza. “Necesitamos una auténtica revolución, pero con la actual bolsa de pobreza y de desempleo, no van a poder triunfar las fuerzas progresistas y europeístas”.
PITELLA/REACCION EUROPEA TRUMP
00:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
“El problema -recuerda Beatriz Becerra de UPyD, integrado en el grupo liberal- es que el populismo ya está en el seno de la Unión con el gobierno húngaro de Victor Orban”.
beatriz becerra/orban apoya a trump
00:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Como secretario general del Partido Popular Europeo, Antonio López-Istúriz, rechaza que la pertenencia de Orban a su formación y su apoyo explícito a Trump, se vaya a traducir en un viraje a la derecha de los populares. A su juicio, se debe forjar un frente común con los socialdemócratas.
lopez isturiz/no habrá giro a la derecha del PPE
00:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Esa es la estrategia mientras ya se divisa en el horizonte la próxima amenaza: la victoria de Marine Le Pen en Francia.