Los populismos
¿Qué es el populismo? ¿Por qué está triunfando? ¿Debilita la democracia?

Análisis sobre el concepto de populismo
35:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Javier Maroto, vicesecretario del Partido Popular
Maroto sostiene que el populismo se aprovecha de la desesperanza de las personas más vulnerables y que la única solución es la moderación y las políticas sociales de los partidos con experiencia. "El paro y los problemas no se combaten con gritos, la moderación es el gran valor frente al radicalismo", ha defendido el vicesecretario del PP.
Elena valenciano, eurodiputada del PSOE
La socialista cree que el populismo ha llegado a la Casa Blanca a través de un candidato que ha ofrecido análisis simples para situaciones realmente complejas. Valenciano señala que el miedo consigue movilizar a las capas sociales más empobrecidas por la crisis, que se han sentido abandonadas por los partidos tradicionales. "En tiempos de crisis la antipolítica adquiere protagonismo por el alejamiento de la sociedad y los ciudadanos, y se identifica un enemigo como los inmigrantes o el establishment
Fernando de Páramo, secretario de comunicación de Ciudadanos
"Los populismo se tocan, lo hemos visto en España". Para Fernando de Páramo, la solución es apostar por las reformas que garanticen el bienestar de las clases trabajadoras y ofrezcan soluciones realistas. "Es la única manera de evitar que los populismos triunfen", ha zanjado.
Íñigo Errejón, secretario político de Podemos
Errejón sostiene que el populismo es una reacción política que surge en las sociedades en momentos complicados. "Cuando los ciudadanos creen que las instituciones no funcionan, no las tienen en cuenta, y la gente olvidada construye lazos en común por la oposición a los poderosos que les quitan su bienestar", ha defendido.
Para Errejón, España ha huido del populismo de extrema derecha gracias al 15-M y a la aparición de Podemos. "Hay una mala intención del PP y Ciudadanos de acusar a Podemos de populismo", ha criticado.
Content not defined
Los expertos Carlos Carnero, Alfredo Retortillo y Santiago Míguez han coincidido en definir al populismo como una estrategia, una manera de hacer política para lograr un fin determinado: el poder.
Santiago Míguez cree que la victoria de Trump se debe a su capacidad para "apelar al estómago y los sentimientos para llegar a las masas".
Manuel Arias Maldonado ha insistido en la necesidad de distinguir entre populismo y demagogia. "Todos los partidos son demagogos pero el populismo es un discurso antielitista para lanzar al pueblo contra los poderosos", ha matizado.
Los analistas han coincidido en que la simplificación de las ofertas políticas para conquistar a las mayorías es una tendencia que continuará. Por ello, han apostado por estudiar las causas del incremento del populismo en Europa para conseguir hacerle frente. "La democracia se enfrenta a retos constantes", han defendido.