Murray toca el cielo y Federer baja al purgatorio
El mismo día en el que el escocés prueba las mieles de la gloria, el suizo desciende al 16º lugar del ranking

Murray y Federer se saludan al término de un partido en Wimbledon / GETTY IMAGES

El 7 de noviembre de 2016 se recordará como un día nuevo en la historia del tenis. Andy Murray estrena su condición de mejor jugador del mundo tras una temporada excelsa, tremenda. El escocés ha sido una roca durante gran parte de la temporada y gracias a un acelerón final se ha aupado al primer lugar del ranking ATP.
También se recordará como el posible fin de la era Djokovic, o por lo menos como el fin de su hegemonía brutal. Djokovic ha dejado de ser imbatible y varios jugadores lo han demostrado. Sin embargo no olvidemos que el número 1 sigue en juego y todo dependerá de lo que ocurra en Londres.
Punto SER y Partido (1-11-2016): Especial Halloween, tenis terrorífico
18:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pero si por algo se recordará este lunes es por el descenso de Roger Federer al lugar de los humanos. El suizo, ser superior en lo tenístico para muchos, queda relegado al 16º lugar del ranking tras perder muchos puntos en dos semanas y se ve superado por muchísimos jugadores. Por ejemplo, Roberto Bautista podrá contar a sus nietos que un 7 de noviembre adelantó al mejor de la historia en el ranking.