Yolanda Pascual decía: "Cualquier día me puede pasar a mí"
Ricardo García Ureta, director del periódico en el que trabajaba la asesinada anoche por su expareja en Burgos, recuerda a la fallecida, que sentía "como propios" los casos de violencia machista

Concentración silenciosa convocada hoy en frente a la Casa Consistorial de Burgos después de que un hombre de 62 años haya sido detenido esta pasada media noche en Burgos como supuesto autor de la muerte de su expareja, una mujer de 50 años.EFE Santi Oter / Santi Otero (EFE)

Madrid
"Yolanda era una mujer menuda, muy activa; con un sentido del humor muy agudo". Yolanda Pascual tenía 50 años y era periodista del diario 'El Correo de Burgos'. Ayer fue asesinada a puñaladas en el garaje de su casa, en el Parque Europa de la capital burgalesa, a manos de su exmarido, Ignacio González, de 62 años.
Más información
Pedro Sedano, compañero periodista de la fallecida, ha recordado en La Ventana cómo era la que se ha convertido en la víctima de violencia machista número 37 en lo que va de año, según el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad: "Muy trabajadora y sobre todo muy metódica, muy insistente." Su hija era su orgullo y su preocupación. Dicen sus compañeros de profesión que "No hablaba mucho de su situación personal" pero que cuando lo hacía, "siempre era en referencia a su hija". Mañana tenían previsto acudir al juzgado porque la adolescente había solicitado renunciar a las visitas paternas. El agresor, del que Yolanda llevaba separada tres años, ha confesado el crimen.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
'Yolanda sufría violencia psicológica'
Según Ricardo García Ureta, director del periódico en el que trabajaba la mujer, Yolanda "No sólo no había presentado denuncia, sino que no lo había hecho porque no había sufrido violencia física". Sin embargo, "sí había sufrido violencia psicológica; decía que la presión era constante, que temía por su hija." Aunque en los últimos tiempos el acoso se había "relajado un poquito", ella seguía preocupada: "sufría esa otra violencia que no es la que deja marcas y golpes, sino la violencia silenciada, psicológica; de día a día, constante...de la que hace más daño".
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
'Yolanda decía 'cualquier día me puede pasar a mí'
"Cuando ella recibía en la redacción casos de violencia de género los sentía como más propios", dicen sus compañeros, que no sabían muy bien si la víctima hablaba en broma o en serio cuando comentaba "cualquier día me puede pasar a mí" al encontrarse con situaciones así. "Era una persona fuerte y era capaz de asumir la crudeza de la relación con tal de que su hija estuviera a salvo", recuerda su director y amigo. Los trabajadores de Unidad Editorial, El Mundo de Castilla y León, El Diario de Valladolid, El Diario de Castilla y León, el Diario de Soria y el Correo de Brurgos se concentrarán esta tarde a las 20.00 horas en señal de repulsa.