Hora 14 Fin de SemanaHora 14 Fin de Semana
Actualidad

Las otras contaminaciones

Además de la contaminación atmosférica, por los elevados niveles de nitrógeno en el aire de las grandes ciudades, existen otros tipos de contaminación que afectan fundamentalmente a las principales urbes: la contaminación acústica y lumínica

Contaminación lumínica / Cadena SER (CADENA SER)

Contaminación lumínica

Madrid

En la última semana hemos vuelto a hablar de las restricciones al tráfico en el centro y en las cercanías de Madrid debido a los alarmantes niveles de contaminación atmosférica. No es el único tipo de contaminación que afecta a las grandes ciudades. Además de la contaminación atmosférica para la que muchos exigen soluciones profundas y a largo plazo, un cambio de modelo, Madrid, Barcelona, Sevilla o Valencia entre otras grandes ciudades sufren otros tipos de contaminación, no menos preocupante

Ambulancias, claxones, jóvenes chillando, obras y motores son sonidos habituales para quienes viven en la ciudad. El exceso de ruido afecta a la calidad de vida de sus vecinos. La presidenta de la asociación de abogados Juristas contra el ruido, Yomara García, se remite a los artículos 17 y 18 de la Constitución Española, que regulan el derecho a la salud, a la intimidad o a la inviolabilidad del domicilio como ley genérica que protege del exceso de ruido y a la ley 37/2003 de 17 de noviembre sobre ruido, que tiene como finalidad " Prevenir, vigilar y reducir la contaminación acústica, para evitar y reducir los daños que de ésta pueden derivarse para la salud humana, los bienes o el medio ambiente". En esta ley se incluyen, entre otros aspectos, áreas acústicas, índices y límites de decibelios, zonas especiales de protección acústica y las sanciones por incumplimiento. Además de la normativa a nivel estatal, algunas comunidades han desarrollado sus propias leyes. También lo han hecho la mayoría de los ayuntamientos. Se trata de leyes siempre sujetas a los límites nacionales

El nivel máximo de decibelios depende de las horas y de las ciudades y la exposición continua a un exceso de ruido puede provocar problemas auditivos, cardiacos, hipertensión y estrés. García asegura que "en la mayoría de los casos los afectados se encuentran con un viacrucis ante la administración porque no se adoptan las medidas, los expedientes se empantanan, no se realizan mediciones..."

 La otra ´contaminación olvidada¨ es la contaminación lumínica; se produce por un exceso de luz durante la noche. No solo impide observar el cielo en las grandes ciudades, para ver las estrellas tenemos que alejarnos decenas de kilómetros de la capital. Tiene efectos en ritmo circadiano, el ciclo biológico que marca la luz y oscuridad. Repercute en el ritmo de vida y en el sueño de muchas personas. Los niveles de iluminación en otros paises europeos, y en capitales como bruselas, aseguran desde Ecologistas en Acción, es muy inferior .

La legislación existe pero o es laxa o se incumple. El coordinador del área de energía y cambio climático de Ecologistas en acción es Rodrigo Izurzun "La legislación actual impide o debería impedir que la iluminación se dirija al cielo, se pretende que vaya dirigida hacia el cielo. Habría que revisar la cantidad y la intensidad de la iluminación requerida en distintas zonas que se establece en la ley y revisar los protocolos para que se cumplan". Sería preciso revisar qué se ilumina, como, con que tipo de iluminación y con cuanta intensidad. El exceso de luz además puede repercutir en los ritmos biológicos de algunos animales y plantas y supone un derroche energético

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00