"No podía pagarlo"
Hora 25 analiza las declaraciones del portavoz de Podemos en el Senado, Ramon Espinar, tras conocerse que vendió una vivienda pública poco después de su compra
Madrid
El portavoz de Podemos en el Senado, Ramón Espinar, obtuvo más de 20.000 euros de beneficio a través de la venta de una vivienda protegida que nunca llegó a ocupar. El senador solicitó el permiso a la Comunidad de Madrid para vender el inmueble unas semanas después de haberlo comprado, y la venta se produjo tan solo nueve meses después de la adquisición.
Más información
Espinar compró la vivienda por un valor de 146.000 euros, sin sorteo público, ya que la promotora reservó un 15% de los pisos elegidos a clientes que no superaban el máximo legal de ingresos. El senador pagó una entrada de 52.000 euros, para lo que pidió un prestamo familiar de 60.000 euros.
La Comunidad de Madrid fija un precio máximo de vivienda pero no mínimo, por lo que Espinar podría haber vendido el piso al mismo precio por el que lo compró. "Vendí al precio que me dejaba la Comunidad de Madrid", ha dicho al respecto.
El senador ha calificado la campaña como "un pacto de injerencia en las primarias de Podemos", y ha justificado que tuvo que vender el piso porque no tenía ingresos suficientes para poder pagarlo.
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, se ha mostrado partidaria de posponer la celebración del Congreso del PSOE y ha defendido la necesidad de abordar un "debate de ideas previo". "No es el momento de proyectos personalistas, sino el momento del PSOE", ha apostillado. Díaz ha insistido en la necesidad de redefinir al PSOE como "un partido de amplias mayorías" para volver a conquistar al electorado.
ALGUNOS MAGISTRADOS DEL TC ALERTAN SOBRE LA RECENTRALIZACIÓN DE COMPETENCIAS
La vicepresidenta Adela Asúa y algunos magistrados advierten de que ciertas sentencias del tribunal están favoreciendo un descenso en las competencias de las Comunidades Autonómas a favor del Estado. Los magistrados Antonio Xiol y Fernando Valdés han emitido votos particulares en algunas sentencias claves en los que critican esta tendencia.
LA TERTULIA POLÍTICA
Hoy con Javier de Lucas, Cristina de la Hoz y Maria Esperanza Sánchez