Muerte en Central Park
Javier Sánchez-Beaskoetxea habla en SER Runner de su Novela negra '42,2: muerte en Central Park', con Nueva York y su maratón como escenario

42,2: muerte en Central Park
16:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
"Cuarenta y dos punto dos, un disparo en el parque. La velocidad de la luz es más de un millón de veces superior a la del sonido, por lo que, de no haber muerto al instante, no te habrías dado cuenta de lo que era el resplandor que viste a lo lejos en el parque esa noche, hasta que hubiera llegado a tus oídos el inconfundible sonido de un disparo". Así comienza '42,2: muerte en Central Park', la novela negra del escritor, Javier Sánchez-Beaskoetxea, que cuenta con Nueva York y su maratón como telón de fondo.
Se trata del asesinato del alcalde de Nueva York, a manos del protagonista de la novela, que viajó a la ciudad de la gran manzana en 2012 para correr el famoso maratón. La parte real de la novela es la cancelación de la prueba ese año, con motivo de los desastres que estaba causando el huracán Sandy. Hubo gente que no lo entendió, como le ocurre al protagonista de este libro, que decide acabar con la vida del alcalde.
"Los capítulos van siguiendo los kilómetros del maratón", explica Sánchez-Beaskoetxea, lo que hace del libro una especie de cuentraatrás donde el protagonista va contando "cómo decidió matar al alcalde", además de todo lo que hizo después, así como va contando sus vivencias y sensaciones en la carrera del año 2013, cuando vuelve para, esta vez sí, correrla.