¿Disciplina o conciencia en el PSOE?
Lleva tiempo actuando sobre una complicada costura y a cada puntada le sucede un descosido
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EWOCWDNOK5LE5O5IKAWPI3HTGM.jpg?auth=0397c31ef03466fa57121e375fc9ece18ddc2fb7e8e35b0e7f124fed501f0137&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Susana Díaz junto a Javier Lambán, Emiliano García-Page e Idoia Mendia. / EFE (S.B.)
![Susana Díaz junto a Javier Lambán, Emiliano García-Page e Idoia Mendia.](https://cadenaser.com/resizer/v2/EWOCWDNOK5LE5O5IKAWPI3HTGM.jpg?auth=0397c31ef03466fa57121e375fc9ece18ddc2fb7e8e35b0e7f124fed501f0137)
Madrid
El Comité Federal del PSOE aprobó ayer abstenerse y posibilitar la investidura de Rajoy. Lleva tiempo el PSOE actuando sobre una complicada costura y a cada puntada que da le sucede un descosido. Algunos representantes del no, el PSC entre ellos, han anunciado que mantendrán su postura en el Congreso, mientras el portavoz de la gestora, Mario Jiménez, recordaba hoy en la SER que no cabe otra opción que la disciplina.
La polémica de Isaías Lafuente (24/10/2016) - ¿Disciplina o conciencia en el PSOE?
01:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Este choque entre la libertad de conciencia y la disciplina de voto se reproduce periódicamente. La Constitución protege la libertad de los diputados, la Ley de Partidos y la mayoría de los reglamentos internos apuntalan la disciplina de voto y el Tribunal Constitucional hace equilibrios para no avalar ni en el prietas las filas ni la desbandada. Y después, en cada caso concreto, cada cual modula su apuesta por la obediencia o por la conciencia. Porque no nos cuesta imaginar que señalados abstencionistas y partidarios del no estarían hoy argumentando en contrario si el resultado de ayer hubiera sido diferente.