Falsificaciones y aguacate
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FTBWN2DMK5JLVKTQI2UME5YWYM.jpg?auth=a73f61fb7899a4a55a2e2f93d383fcfd15a23f48bb984c7f69636b2cd4d47c91&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
(EFE)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FTBWN2DMK5JLVKTQI2UME5YWYM.jpg?auth=a73f61fb7899a4a55a2e2f93d383fcfd15a23f48bb984c7f69636b2cd4d47c91)
Madrid
El supuesto fraude del iPhone extremeño, que en realidad es un móvil chino, ha sido el último ejemplo de cómo las falsificaciones abundan y se toleran en nuestro país (al menos hasta que se descubre el pastel). David Broncano sale a la calle a preguntar a la gente si suelen adquirir productos falsificados. Además, charlamos con Luis Berenguer, portavoz de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea, sobre el impacto de estas prácticas y la vulneración de las patentes y las marcas.
Para comer, viajamos hasta Méjico y probamos el guacamole de Cutzamala Mex Food. Nuestra experta en nutrición clínica, Ángela Quintas, nos explica los valores nutricionales del aguacate.
Las preguntas de Broncano (23/10/16): Falsificaciones y aguacate
31:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles