La calle como espacio de debate
Los jóvenes de ayer no querían hablar ni preguntar. Querían que los otros se callaran. Meter miedo. Y eso no tiene nada que ver con la política, ni con la gente. La calle, o la universidad, como espacio donde solo habla uno, nunca ha sido una idea aceptable

La mirada de Soledad Gallego-Díaz. 'La calle como espacio de debate'
01:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Llamar fascista o asesino a Felipe González puede parecer una tontería, a la que no cabe prestar mucha atención, algo producto de la ira de un grupo de jóvenes estudiantes mal informados. Pero no lo es.

Cadena SER

Cadena SER
Más información
Los doscientos jóvenes que ayer boicotearon el acto en el que debía intervenir el ex presidente del Gobierno y el presidente del grupo Prisa (dueño de esta cadena de radio en laque hablo) tienen la obligación de saber qué es y qué fue el fascismo y saber también quienes fueron quienes lucharon contra él en España y quienes, por el contrario, lo celebraron.
Tienen la obligación de saber identificar a un fascista y saber identificar sus métodos. Primero, porque el día que tropiecen con uno, les puede salir muy caro. Y segundo, porque reproducir sus métodos y su estética, no va a ayudar en absoluto a eliminarles. Al revés, los fascistas debían estar ayer encantados. Qué éxito. Y qué fracaso para quienes quisieran discrepar legítimamente de las posiciones públicas de Felipe González o de el diario El País.
El problema con este tipo de actuaciones de fuerza es que se contagian con facilidad. “Este espacio es mío y aquí no entra ni sale nadie porque lo digo yo”, es justo lo contrario de utilizar la calle como espacio de debate y de información.
Los jóvenes de ayer no querían hablar ni preguntar. Querían que los otros se callaran. Meter miedo. Y eso no tiene nada que ver con la política, ni con la gente. La calle, o la universidad, como espacio donde solo habla uno, nunca ha sido una idea aceptable.

Soledad Gallego-Díaz
Es periodista, exdirectora del periódico 'EL PAÍS'. Actualmente firma columnas en este diario y publica...