Hora 14 Fin de SemanaHora 14 Fin de Semana
Actualidad

Prevenir enfermedades; la principal preocupación tras el paso del huracán por Haití

El paso del Huracán Matthew deja casi 900 muertos en Haití. Ahora las prioridades son reconstruir rápidamente y prevenir enfermedades. En la SER hablamos con miembros de UNICEF y OXFAM, que están trabajando sobre el terreno

A girl carrying wood walks next to debris after Hurricane Matthew in Camp Perrin Haiti October 8 2016 REUTERS Andres Martinez Casares / ANDRES MARTINEZ CASARES (Reuters)

A girl carrying wood walks next to debris after Hurricane Matthew in Camp Perrin Haiti October 8 2016 REUTERS Andres Martinez Casares

Madrid

No es tarea fácil. El paso del huracán por Haití deja casi 900 víctimas mortales y son solo cifras provisionales que, casi con total seguridad, se incrementarán conforme se vayan retirando escombros y se consiga acceder a zonas ahora aisladas, porque las vias de comunicación han quedado completamente destrozadas. Hay que tener en cuenta que el 80% de la población de Haití está sumida en la pobreza y que, seis años después, este país aún sufría las secuencias del devastador terremoto de 2010 que se saldó con más de 300.000 muertos.

En la SER hemos hablado con dos de las ONGs que trabajan sobre el terreno. Javier Martos, director ejecutivo de UNICEF explica que están llevando a cabo un estudio de las condiciones en las que se encuentra la población en estos momentos. La zona más afectada ha sido la parte sur de este país caribeño, asegura, y los más vulnerables son los niños, casi medio millón damnificados por el huracán. Estiman en cinco millones de euros las necesidades que tendrían para actuar en aquellos aspectos más básicos`para la recuperación de las condiciones de vida básicas de la población. Martos considera prioritario garantizar la higiene y el agua potable para prevenir una de las enfermedades más frecuentes y que más vidas se lleva; el cólera. Además el director de UNICEF pone el acento en la debil respuesta del gobierno de Haití, puesto que es un país ya de por si debilitado, incapaz de habilitar mecanismos que permitan hacer frente a catástrofes de esta magnitud.

En la necesidad de asegurar el acceso al agua potable para toda la población como prioridad absoluta coincide Jules Jarum, que trabaja para OXFAM sobre el terreno y que también ha pasado por la SER. Esta ONG está reforzando los trabajos de protección civil y atendiendo los requerimientos del gobierno del país. "Está todo asolado; las construcciones, las plantaciones.." describe el Panorama este integrante de Oxfam. Las condiciones de hacinamiento en algunos campamentos ahora, explica, facilita la propagación del enfermedad en caso de que se detecte algún brote. Es fundamental la higiene y la instalación de más centros médicos de campaña y refugio, para evitar la acumulación de personas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00