Hora 14 Fin de SemanaHora 14 Fin de Semana
Actualidad

Europa y Rusia buscarán vida en Marte

La sonda eurorusa ExoMars llegará al planeta rojo en apenas 10 días. Su misión: buscar evidencias de vida en la superficie del planeta que más se parece a la Tierra en el sistema solar.

El multimillonario estadounidense Elon Musk presenta su plan para colonizar Marte, el planeta al que llegará el 19 de octubre una sonda espacial lanzada por Europa y Rusia. / STRINGER (Reuters)

El multimillonario estadounidense Elon Musk presenta su plan para colonizar Marte, el planeta al que llegará el 19 de octubre una sonda espacial lanzada por Europa y Rusia.

Madrid

La nave no tripulada ExoMars se está acercando ya al planeta rojo y el próximo 19 de octubre tiene previsto lanzar un módulo a su superficie. Su objetivo: encontrar las posibles pruebas de la existencia de vida en Marte.

La ESA (la Agencia Espacial Europea) informa que, de momento, esta misión está acercándose sin problemas y ExoMars, en diez días, entrará en la órbita marciana.

 ExoMars es una misión conjunta entre la ESA y Roscosmos, la agencia espacial rusa, y fue lanzada al espacio el pasado 14 de marzo.

 Aterrizaje

Tras separarse de su nave nodriza, el 19 de octubre, el módulo “Schiaparelli” tardará 6 minutos en adentrarse en la atmósfera marciana y llegar a su superficie, según la ESA.

Descenderá a una región en el meridiano Planum y obtendrá las primeras mediciones del campo electromagnético en la superficie de Marte y de la concentración de polvo atmosférico. Y no éste es un asunto menor, porque las fuerzas del polvo en suspensión pueden desencadenar enormes tormentas de polvo en Marte, que pueden ser un auténtico peligro cuando aterricen en este planeta los primeros astronautas.

Orbitador

 Además de lanzar el módulo “Schiaparelli”, Exomars se pondrá en órbita marciana con un potente medidor de gases, que tiene por objetivo analizar, sobre todo, la presencia de metano, un gas que en la Tierra es origen de procesos biológicos.

ExoMars también tomará imágenes de la superficie de Marte y detectará accidentes geográficos que pueden estar relacionados en las emisiones de gases, como los volcanes.

Javier Gregori

Javier Gregori

Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00