Hora 14 Fin de SemanaHora 14 Fin de Semana
Actualidad

Empleo doméstico para superar las carencias de la administración

UGT denuncia que las familias tienen que recurrir al empleo doméstico para cubrir aquellos aspectos a los que debería llegar la administración. Servicios y prestaciones sociales que el gobierno ha recortado en los últimos años

Empleo doméstico para superar las carencias de la administración / GETTY IMAGES

Empleo doméstico para superar las carencias de la administración

Madrid

La Unión General de Trabajadores considera que recurrir al trabajo doméstico se ha convertido en la única opción de muchas familias para cubrir aquellas prestaciones públicas que han desaparecido o cuyos precios no pueden pagar. En los paises en los que hay hay menos porcentaje de servicios sociales y asistencia hay más trabajo doméstico. En Finlandia, donde el empleo en este area supone el 9% del empleo total de el país, el trabajo doméstico solo supone un 0,3% del total. España, que tiene casi el 30% del total del empleo doméstico en la Unión Europea, es el segundo pais en el que el empleo de esta actividad representa el 3,4% respecto al total de empleo. La Unión general de trabajadores sostiene que estos empleados contratados de manera particular suplen aquellos servicios que deberían recaer en la administración: "En el caso de nuestro país sirve para cubrir la ausencia, la desaparición o la privatización de servicios esenciales de cuidado de las personas"

En España el empleo en Servicios Sociales y asistencia a establecimientos residenciales representa el 2,5% del total del empleo frente al 4,6% de la media Europea. UGT alerta también de la precarización de estas personas, medio millón en España, en su mayoría mujeres de nacionalidad extranjera. La situación de crisis y el empobrecimiento de las familias está repercutiendo en el empeoramiento de la situación de estas personas . El salario medio en 2014 era de 745 euros, un 60% inferior al salario medio total en España. Una gran parte de los trabajadores a domésticos han pasado a trabajar de tiempo completo a tiempo parcial.  Advierten igualmente de las alta irregularidad que sigue existiendo en estas contrataciones, cotizando a la seguridad social mucho menos de lo debido. Desde el sindicato instan al gobierno a cumplir las normas que regulan esta actividad y a abordar esta legislación en una reunión en la que participen gobierno, sindicatos y empresarios.

UGT asegura que las familias, debido a los recortes y al desempleo, se han visto obligadas a prescindir del trabajo doméstico y a precarizar sus condiciones. Estos recortes en servicios sociales, sin embargo, ha dado lugar a que las familias, según la Encuesta de Presupuestos Familiares hayan incrementado sus gastos en 2015 respecto a 2006 en un 53% en productos farmaceuticos y hasta en un 47% en gastos relacionados con la educación

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00