Hora 14 Fin de SemanaHora 14 Fin de Semana
Actualidad

Vuelve una de las oposiciones con más demanda

Este fin de semana tiene lugar el examen para acceder al Cuerpo de Auxilio Judicial, 66.481 personas están convocadas para cubrir 752 plazas

Multitudinario examen escrito de una oposición.(EFE)

Multitudinario examen escrito de una oposición.

Madrid

Dos exámenes tipo test son los que separan a los opositores de su meta: una plaza en la Administración de Justicia como Auxiliar Judicial. El problema surge cuando ponemos cifras a esta realidad: 66.481 personas convocadas y 752 plazas en juego, lo que equivale a una media de 88 aspirantes por puesto.

Entre las actividades de estos auxiliares judiciales se encuentra la de comunicar citaciones, llevar a cabo actos judiciales como embargos, archivar autos y expedientes judiciales, velar por las buenas condiciones de uso de las Salas de Vistas, etc. "Sin duda esta es una de las oposiciones más concurridas porque lo único que se pide es la titulación de la ESO [Educación Secundaria Obligatoria] o un equivalente, por eso el número de personas que se presenta es muy grande", explica Mauricio Pérez, que lleva 30 años preparando a aspirantes.

La titulación mínima exigida para presentarse a este examen es  la ESO pero es habitual que se presenten personas con más estudios: "Se ve mucho aspirantes con estudios, incluso universitarios, pero yo no creo que estén en desventaja los que no los tengan; es el esfuerzo el que los equipara, no la titulación", afirma Pérez, también Licenciado en Derecho.

Por Comunidades Autónomas, Andalucía es la que más aspirantes registra: un total de 191 por plaza. En el caso contrario se encuentra Cataluña, es la Comunidad con menor ratio: 39 opositores por plaza. En este sentido, Madrid se encuentra en la media: 87 aspirantes por puesto. "Yo no pienso en los que somos para conseguir una plaza, no me sirve de nada... Solo sé que he echado el resto y voy con la conciencia muy tranquila ¡Hay que tomárselo con filosofía", declara Belén. Ella se examina en la capital, es la primera vez que se presenta y se muestra positiva: "Si no apruebo a esta será a la siguiente, y si no a la siguiente o a la siguiente... Esto es una carrera de fondo", explica esta madre de 43 años, que tiene claro el secreto: la constancia. "Preparar unas oposiciones te requiere un seguir una jornada laboral, es un trabajo de lunes a domingo sin remunerar ni vacaciones", explica.

Además, estas son unas oposiciones que se han hecho de rogar: "Se ha retrasado muchísimo la convocatoria... Cuando empecé a estudiar, en enero de 2015, esperábamos que la convocatoria fuera en febrero de este año. Ha sido duro porque pensábamos que iba a ser un proceso mucho más rápido", relata Belén. "Y lo peor es que no nos confirman que vaya a haber convocatoria en 2017", añade. Estas oposiciones se vieron afectadas por la crisis y estuvieron sin convocar durante tres años, entre 2012 y 2014.

Miles de aspirantes, como Belén, recurren a academias o preparadores para planificar y ser guiados en sus meses -incluso años- de estudio: "Al ser la primera vez que me presento, necesitaba una persona que me pautara y me guiara en el estudio, que me dijera por dónde ir y en qué hacer hincapié", explica Belén. Mauricio Pérez, uno de los preparadores de su academia, afronta un examen tan concurrido intentado que sus alumnos marquen la diferencia: "Las pruebas son tipo test con cuatro respuestas posibles, y el nivel de dificultad radica en que hay puntos del temario que son delicados y difíciles de entender; por eso, intentamos exprimir al máximo el programa, ampliamos los conocimientos todo lo posible consultando legislación de apoyo. El objetivo es ir un poco más allá del manual para que el alumno se pueda salir de los límites de lo previsible", relata Pérez. Aunque en un examen tipo test marcar la diferencia resulta complicado e, incluso, arriesgado: "Es cierto que el examen tiene un nivel muy alto de objetividad, los opositores buscan reducir al mínimo el riesgo, quieren aprobar y van a asegurar", señala Pérez.

Aprobar, "el sueño" de más de 60.000 personas este fin de semana. Y es que opositar se ha convertido en un trabajo no remunerado y sin vacaciones para muchos. El "contrato" está a punto de acabar para 752 personas, los ganadores de esta carrera de fondo por un puesto en la Administración de Jusiticia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00