Irene Lozano: "Lo contrario de ser empático es autodestrutivo"
Este lunes hablamos de la capacidad para ponernos en la piel del otro

Imagen de dos personas cogiéndose de las manos, dándose apoyo. / Istock Photo

Madrid
Este lunes hemos hablado con Irene Lozano de un tema que es tan antiguo como la historia de la humanidad y que a la vez está muy de moda. Se trata de una capacidad que consiste en ponerse en la piel o en los zapatos del otro. Es la empatía. Parece fácil, pero no. Vivimos en un espejo de islas individualistas y solo pensamos en nosotros mismos. Nos da igual el otro.
Irene Lozano: "Lo contrario de ser empático es autodestrutivo"
16:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lozano ha recordado que Darwin, en su teoría evolucionista, apuntó que "los seres con mayores habilidades empáticas fueron más fuertes y gracias a eso pudimos sobrevivir". Incluso Adam Smith, conocido por su teoría económica liberal, reconoció que la empatía es el elemento cohesionador de las sociedades. "Cuando no hay empatía se produce una falta de confianza como la que hemos vivido en la crisis económica", ha apuntado la pensadora.
Para lograr aumentar nuestra capacidad de ponernos en la piel del otro, solo tenemos que entrenar la escucha activa, "una de las habilidades que conduce a ser más empático". De esa forma hacemos ver que la otra persona nos interesa y que podemos llegar a comprender sus problemas. "Vivimos en un mundo que no escuchamos a los demás. Dejamos que hablen mientras nosotros pensamos en lo que vamos a contar de nuestra vida, pero no escuchamos", ha reprochado Lozano.
Despedíamos la sección con los deberes para los oyentes, un reto que tiene el objetivo de hacernos reflexionar. "Solemos creer que tenemos la capacidad de imaginar todo lo que forma parte de nuestra vida cotidiana", ha señalado Lozano, que ha propuesto el desafío de mondar una manzana solo con la imaginación: "Tienen que tomárselo en serio. Hay que pensar cada detalle".
Si quiere hacernos llegar sus sensaciones puede hacerlo a la dirección de correo electrónico que aparece a continuación:
platon@cadenaser.com