Mitos y verdades de los zumos detox
En la guía del consumidor han debatido con dos especialistas para saber si realmente cumplen o no con todas las virtudes de las que presumen

GETTY IMAGES

Barcelona
El mes de septiembre muchos consumidores lo dedicamos a depurar los excesos del verano, nos apuntamos al gimnasio, salimos a correr y desde hace un tiempo confiamos en unos zumos que se han puesto de moda para perder kilos. Son muchos los que recurren a los llamados zumos Detox.
La guía del consumidor en Hoy por Hoy (15-09-2016)- Los zumos Detox
15:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Algunos hablan maravillas de las propiedades de estos zumos, están por todos lados, hay tiendas especializadas e incluso algunos supermercados tienen sus propios zumos pero no todo el mundo confía en sus propiedades.
Pones zumos detox en la red y te salen miles de referencias, de productos, de mezclas de frutas, de frutas a las que ahora añaden aceite. Pero, ¿qué es esto? Una nueva dieta, una forma de eliminar toxinas, una moda, un engaño más. ¿Es saludable realmente lo que nos venden como muy saludable?
Por lo micrófonos de Hoy por hoy han pasado Juan Revenga, dietista-nutricionista, colaborador en Ser Consumidor y El Comidista y autor de libros como “Adelgázame, miénteme” o “Con las manos en la mesa” y por otro lado Nekane Ullán, nutricionista de la marca DIETOX.