La CE abrirá expediente a los países que no investiguen el caso Volkswagen

GETTY

¿Giro en la Comisión Europea en el caso Volkswagen? Después de la reunión de la semana pasada de la Comisaria Europea de Justicia con las asociaciones de consumidores, y con la directora general de Consumidores, Despina Spanou, de la que salieron muy molestos por la falta de compromisos para plantear soluciones a los afectados por el fraude de las emisiones. Parece que hay voces que no piensan lo mismo.
En la comparecencia del lunes, en la Comisión de Investigación, de la comisaria europea del Mercado Interior, Elzbieta Bienkowski, anunció la intención de abrir un expediente a aquellos estados miembros que han incumplido las obligaciones a la hora de comprobar el nivel de emisiones así como por no castigar los fraudes una vez que fueron descubiertos.
Para OCU, “la apertura de estos expedientes sería una buena noticia después de un año en el que los consumidores han sido sistemáticamente ignorados por Volkswagen”, dicen en una nota. Ahora se pide que el gobierno español “empiece a colaborar de manera real con la Comisión Europea para esclarecer los hechos”.
Las asociaciones llevan reclamando desde hace meses un trato igual entre los afectados de EEUU y los europeos, algo por lo que no se comprometieron a “pelear” la semana pasada los responsables de justicia y consumo de la CE.
Volkswaguen pagará una indemnización a los afectados americanos pero se ha negado a indemnizar a los europeos, por lo que algunas asociaciones ya han anunciado procesos judiciales.