'Los puños de la vergüenza'
Este fin de semana hablamos con John Carlos, uno de los dos medallistas afroamericanos que se rebelaron en favor de los derechos de los negros en los Juegos Olímpicos de México 1968

Smith y Carlos levantan el puño mientras suena el himno estadounidense / Archivo

Madrid
Los atletas ya están subidos al podio y el himno estadounidense está a punto de sonar. En ese momento, tanto el campeón olímpico de los 200 metros, Tommie Smith, como su compatriota John Carlos, que había sido tercero, agachan la cabeza y levantan el puño envuelto en un guante negro. Los abucheos del público que abarrotaba el estadio son más fuertes que los acordes del Barras y estrellas.
Acento Robinson: Los puños de la vergüenza (04/09/2016)
54:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La protesta de estos dos corredores en favor de los derechos de los negros dio la vuelta al mundo en un momento muy delicado para la comunidad afroamericana. El asesinato de Martin Luther King solo siete meses antes había desencadenado motines a lo largo de todo Estados Unidos. A Smith y a Carlos les repudiaron. Fueron expulsados de la villa olímpica y se les condenó al ostracismo.