Correr hasta el día del parto
La protagonista de SER Runner de esta semana, Yolanda Vázquez, tuvo dos hijos y no dejó de correr durante sus embarazos

¿Correr embarazada? Nuestra invitada lo hizo… ¡hasta el día del parto!
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
¿Es recomendable correr estando embarazada? Juan Luis Delgado, presidente de la sección de Medicina Perinatal de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, asegura que “mientras la embarazada esté bien puede hacer lo que quiera”. Pero sí que hay dos puntos que cambian durante el embarazo.
El sistema cardiovascular aumenta el volumen de su trabajo prácticamente al doble, algo que las embarazadas acostumbradas a hacer deporte podrán soportar. El otro punto “conflictivo” de los embarazos es el suelo pélvico. “Igual a partir de la semana 28 bajar el ritmo”, explica Delgado, “si no se puede correr pero se quiere mantener la forma irse a andar”, además, la embarazada tendrá que buscar un calzado con mayor amortiguación
Cada embarazada es un mundo y Yolanda Vázquez es “especial”, asegura Martín Fiz. El atleta certifica el caso de Yolanda. Y es que él mismo corrió con nuestra protagonista cuando estaba de 8 meses y medio por la Sierra de Cercedilla.
Ella explica que cuando quedó embarazada “llevaba tiempo corriendo y no quería perder lo conseguido”. Consciente de su estado se tuvo que adaptar, bajar el ritmo, pero no dejó de correr. Como iba más despacio, hablaba con sus compañeros y pensaba “si puedo hablar, el niño tiene oxígeno”. Eso sí, a Yolanda no le faltaron los comentarios, que ella explica entre risas de “estás loca” o exclamaciones a su marido sobre “cómo le deja correr”.