‘Influencers’, los nuevos líderes de opinión
Blogs, páginas web, perfiles en las redes sociales… A día de hoy es raro que alguno de nosotros no siga en las redes a un influencer. Para conocerlos mejor, hablamos con Cristina Blanco, autora del libro ‘Objetivo: influencers’ y creadora del exitoso blog Guía de estilo

GETTY

Madrid
¿Quiénes son? ¿Para quién trabajan? ¿Cómo funciona este mundo? ¿Cualquiera puede ser considerado un influencer? ¿Qué perspectivas de futuro tienen?
'influencers', los nuevos líderes de opinión
06:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Los influencers nacen de las necesidades del nuevo mercado, de la nueva publicidad y de la nueva forma de promocionar y de vender los productos", explica Cristina pero al final "no deja de ser una persona que está detrás de las redes sociales, que las domina por supuesto, y que las marcas encuentran en esta persona una forma de promocionar y de vender".
¿Puede ser cualquiera un influencer? "No es fácil identificar a los verdaderos influencer, porque a día de hoy hay mucha gente detrás de las redes sociales; pero no todo el mundo consigue tener ese poder de prescripción o de audiencia fiel, que es la que al final se convierte en consumidor", aclara Cristina Blanco.
Las redes sociales y todo lo relacionado con internet son esenciales para su trabajo. "De hecho se aplica sólo a aquellas personas que tienen ese poder de prescripción y de dominio de redes sociales. Las herramientas están ahí y ha surgido un nuevo líder de masas, de opinión".
¿Si su herramientas de trabajo son las redes sociales, ¿para quién trabajan? "En principio se trabaja para toda aquella marca o servicio que tenga unas necesidades de promocionarse o de comunicación, aunque hay influencers que trabajan en un solo sector".