¿Quiénes se esconden tras los incendios de Galicia?
El delegado de Medioambiente de Galicia analiza las causas de los fuegos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WQHRPJOZSVNHNG3CYEPSJMXCAI.jpg?auth=fcb754a691546b9315f551fbd588954cff21780e3b6de5762b42ac2055067238&quality=70&width=650&height=270&smart=true)
Getty Images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WQHRPJOZSVNHNG3CYEPSJMXCAI.jpg?auth=fcb754a691546b9315f551fbd588954cff21780e3b6de5762b42ac2055067238)
Madrid
El pasado jueves la conselleria de Medio Rural, Ángeles Vázquez aseguraba que la mayoría de los fuegos originados en Galicia son intencionados. En Hoy por hoy con Macarena Berlín, hemos tratado de descubrir quiénes pueden estar detrás de estos incendios que han arrasado más de 7.000 hectáreas en 15 días. Hemos conversado con Álvaro García Ortiz, delegado de Medioambiente de Galicia y presidente de la Unión Progresita de Fiscales.
Más de 7.000 hectáreas calcinadas por el fuego en Galicia en los últimos 15 días
14:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
García apunta a que hay dos tipos de conductas responsables de los fuegos. Los incendios que pretenden ocasionar daños extremos y los que se llevan produciendo todo el año en España.
Se ha producido un incremento de un 30 % de los incendios respecto al año 2015. Pero ¿qué tipo de persona es la que los provoca? García comentaba que no han encontrado ninguna trama organizada que se encargue de ellos, sino que se tratan de individuos aislados. "Son personas que padecen problemas de sociabilidad con su entorno y suelen tener adicciones como el alcohol", relataba. Y añadía que suelen ser mayoritariamente hombres de entre 40 y 60 años los ejecutores de los fuegos.
García recordaba que el causante se puede enfrentar de 1 a 5 años de prisión. Hacía hincapié en que hay que ir más allá de los incendiarios. Sostiene que las técnicas de investigación tienen que mejorar y que "la colaboración ciudadana es fundamental para avanzar ellas", concluía.